Diferencia entre revisiones de «La Bauhaus de Weimar. Ellos (y ellas) en pos de una meta común: la arquitectura (Josenia Hervás y Heras)»

Línea 68: Línea 68:


La mujer es así y así, nos dicen, y, por tanto, podrá servir para esto y para lo otro. Pero, ¿están ustedes seguros de que es así y así? Y ¿no convendría (…) pensar más bien en darle posibilidades (…) de desarrollarse en su plenitud? Luego ya veríamos para qué servía;” <ref>Nelken Mausberger, Margarita: ''La condición social de la mujer en España''. Editorial Minerva, alrededor de 1919, impreso de nuevo por CVS Ediciones, Madrid 1975, p. 42-44. Nelken era hija de judíos alemanes, aunque nacida en España, su ascendencia le planteará problemas para presentar su candidatura como diputada por Badajoz en la II República.</ref>
La mujer es así y así, nos dicen, y, por tanto, podrá servir para esto y para lo otro. Pero, ¿están ustedes seguros de que es así y así? Y ¿no convendría (…) pensar más bien en darle posibilidades (…) de desarrollarse en su plenitud? Luego ya veríamos para qué servía;” <ref>Nelken Mausberger, Margarita: ''La condición social de la mujer en España''. Editorial Minerva, alrededor de 1919, impreso de nuevo por CVS Ediciones, Madrid 1975, p. 42-44. Nelken era hija de judíos alemanes, aunque nacida en España, su ascendencia le planteará problemas para presentar su candidatura como diputada por Badajoz en la II República.</ref>
 
<center><gallery widths=365px heights=365px perrow=2>
DickerSinger.PabellonInvitadosVillaHeriot.jpg|
</gallery></center>
<center><small>Figura 6. Pabellón de invitados de la condesa Heriot en Viena. 1933-34, del estudio Dicker-Singer. Friedl fotografiada entre 1922-24. </small></center>
Actualmente se ha comprobado que en esta época no existió una sección de arquitectura como tal, pues hasta 1927 no se impartió un curso normal y fluido de arquitectura y por aquel entonces muchas cosas habían cambiado, incluyendo a las mujeres en sus aulas. Al menos cuatro mujeres obtuvieron su diploma de arquitectas: [[Wera Meyer-Waldeck]], [[María Müller]], [[Hilde Reiss]] y [[Annemarie Wilke]]. No obstante, en esta época ya destacaba la futura arquitecta [[Friedl Dicker]], que abandonó en 1923 la escuela. Es un ejemplo de lo que potencialmente estaba latente en la enseñanza de Weimar y que posteriormente ella desarrolló junto a su compañero de escuela [[Franz Singer]], fundando su propio estudio.
Actualmente se ha comprobado que en esta época no existió una sección de arquitectura como tal, pues hasta 1927 no se impartió un curso normal y fluido de arquitectura y por aquel entonces muchas cosas habían cambiado, incluyendo a las mujeres en sus aulas. Al menos cuatro mujeres obtuvieron su diploma de arquitectas: [[Wera Meyer-Waldeck]], [[María Müller]], [[Hilde Reiss]] y [[Annemarie Wilke]]. No obstante, en esta época ya destacaba la futura arquitecta [[Friedl Dicker]], que abandonó en 1923 la escuela. Es un ejemplo de lo que potencialmente estaba latente en la enseñanza de Weimar y que posteriormente ella desarrolló junto a su compañero de escuela [[Franz Singer]], fundando su propio estudio.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/414591