Diferencia entre revisiones de «Huaca de Chena»

8 bytes eliminados ,  2 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Quechua' a 'Quechua'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'Quechua' a 'Quechua')
Línea 61: Línea 61:
== La Huaca de Chena ==
== La Huaca de Chena ==


Una [[huaca]] ([[Quechua]] Wak’a) es un lugar sagrado, un espacio de uso ritual. Las descripciones anteriores  parecen señalar que el '''Pucará de Chena fue y es una Wak’a.'''
Una [[huaca]] (Quechua Wak’a) es un lugar sagrado, un espacio de uso ritual. Las descripciones anteriores  parecen señalar que el '''Pucará de Chena fue y es una Wak’a.'''


  {{Cita|“Esta sacralización andina de sugeografía tiene antecedentes de larga data en los Andes y no debe pensarse que es sólo inkaica, si bien, el [[Tawantinsuyu]] la adapta de la manera que más conviene a sus intereses políticos. Además, no debe creerse que esta percepción geográfica se aplica sólo al área nuclear andina. Por el contrario, adonde fuesen los funcionarios estatales Tawantinsuyu o llegase su influencia, se difunde esta particular forma de percibir yorganizar el mundo físico”|arqueólogo Ruben Stehberg}}
  {{Cita|“Esta sacralización andina de sugeografía tiene antecedentes de larga data en los Andes y no debe pensarse que es sólo inkaica, si bien, el [[Tawantinsuyu]] la adapta de la manera que más conviene a sus intereses políticos. Además, no debe creerse que esta percepción geográfica se aplica sólo al área nuclear andina. Por el contrario, adonde fuesen los funcionarios estatales Tawantinsuyu o llegase su influencia, se difunde esta particular forma de percibir yorganizar el mundo físico”|arqueólogo Ruben Stehberg}}
Línea 91: Línea 91:
En contraste con este abandono físico, en la última década diversos grupos y personas están redescubriendo el Pucará.  
En contraste con este abandono físico, en la última década diversos grupos y personas están redescubriendo el Pucará.  


Destaca la comunidad [[Quechua]] [[Aymará]] de Santiago que está realizando gestiones ante las autoridades con el Objeto de recuperar la [[Huaca de Chena]] como un espacio ritual para las nuevas generaciones de descendientes de las etnias originarias andinas.
Destaca la comunidad Quechua [[Aymará]] de Santiago que está realizando gestiones ante las autoridades con el Objeto de recuperar la [[Huaca de Chena]] como un espacio ritual para las nuevas generaciones de descendientes de las etnias originarias andinas.


Sería de total justicia, que los descendientes de los pueblos andinos, pudieran recuperar este lugar sagrado (actualmente en virtual abandono), para contar con un espacio ritual propio dentro de la ciudad.
Sería de total justicia, que los descendientes de los pueblos andinos, pudieran recuperar este lugar sagrado (actualmente en virtual abandono), para contar con un espacio ritual propio dentro de la ciudad.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/295763