Diferencia entre revisiones de «Hereo de Samos»

m
Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.'
m (Texto reemplaza - '{{o' a '{{O')
m (Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.')
Línea 6: Línea 6:
==El primer templo==
==El primer templo==


En el lugar se distinguen varias fases constructivas, la primera de las cuales data del siglo VIII adC. El primer templo de Hera es un estrecho [[templo griego|templo]] de planta rectangular alargada (33 metros de largo por 6,50 de ancho), probablemente de [[orden dórico|estilo dórico]]. Es el primero que alcanza la longitud de cien [[Pie (unidad)|pies]] (''hecatómpedon''), medida que constituirá el [[canon]] de los templos griegos posteriores. En este templo se utiliza por primera vez una columnata central para sostener la techumbre y un [[peristilo]] de columnas de madera para rodear el edificio. La estatua de la diosa situada en el fondo del templo estaba descentrada para evitar su colocación detrás de las columnas y así potenciar su visión. Las partes de madera expuestas a las inclemencias del tiempo se cubrieron con placas de arcilla, de donde surgió un nuevo sistema de decoración, precedente de las [[metopa]]s y [[frontón (arquitectura)|frontones]] de los templos posteriores.
En el lugar se distinguen varias fases constructivas, la primera de las cuales data del siglo VIII a. C. El primer templo de Hera es un estrecho [[templo griego|templo]] de planta rectangular alargada (33 metros de largo por 6,50 de ancho), probablemente de [[orden dórico|estilo dórico]]. Es el primero que alcanza la longitud de cien [[Pie (unidad)|pies]] (''hecatómpedon''), medida que constituirá el [[canon]] de los templos griegos posteriores. En este templo se utiliza por primera vez una columnata central para sostener la techumbre y un [[peristilo]] de columnas de madera para rodear el edificio. La estatua de la diosa situada en el fondo del templo estaba descentrada para evitar su colocación detrás de las columnas y así potenciar su visión. Las partes de madera expuestas a las inclemencias del tiempo se cubrieron con placas de arcilla, de donde surgió un nuevo sistema de decoración, precedente de las [[metopa]]s y [[frontón (arquitectura)|frontones]] de los templos posteriores.


==Templo de Reco==
==Templo de Reco==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/279236