Diferencia entre revisiones de «Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas»

Línea 57: Línea 57:
* El pabellón polaco, de [[Joseph Czajkowski]] se desarrollaba sobre un largo eje y tenía un octógono central coronado por una linterna de cristal.
* El pabellón polaco, de [[Joseph Czajkowski]] se desarrollaba sobre un largo eje y tenía un octógono central coronado por una linterna de cristal.
* El pabellón español, de [[Pascual Bravo Sanfeliú]], recordaba una villa con un sabor tradicional. Fue construida en torno a un "patio" y tenía torres y torreones de carácter interno.
* El pabellón español, de [[Pascual Bravo Sanfeliú]], recordaba una villa con un sabor tradicional. Fue construida en torno a un "patio" y tenía torres y torreones de carácter interno.
+++++++++
* El pabellón sueco, de Carl G. Bergstein, tenía un caracter neogriego, y sin llegar a la aceptación de molduras o detalles griegos, el arquitecto creó una atmósfera jónica arcaica.


Spanish Pavilion; architect, P. Bravo: The Spanish building was another villa type with a traditional flavour. It was built around a  "patio" and had towers and turrets of a domestic character. Glazed tiles were effectively applied externally. There was, however, a general loss of scale by the introduction of too many features
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:Konstantin Melnikov.Pabellon sovietico.jpg|[[Pabellón soviético de 1925|Pabellón soviético]] de [[Konstantin Melnikov]]
Archivo:Konstantin Melnikov.Pabellon sovietico.jpg|[[Pabellón soviético de 1925|Pabellón soviético]] de [[Konstantin Melnikov]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/260678