Diferencia entre revisiones de «Casa Vizarrón»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'right|250px|' a 'right|300px|')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Casa cadenas.jpg|thumb|right|300px|Portada de la Casa de las Cadenas]]
[[Archivo:Casa cadenas.jpg|thumb|right|300px|Portada de la Casa de las Cadenas]]
[[Imagen:Patio casa cadenas.jpg|thumb|right|300px|Imagen del patio]]
[[Archivo:Patio casa cadenas.jpg|thumb|right|300px|Imagen del patio]]
La '''Casa Vizarrón''' también llamada '''Casa de las Cadenas''', situada en la Plaza del Polvorista, núm. 10  de [[El Puerto de Santa María]] ([[Provincia de Cádiz]], España) evoca  la historia hispanoamericana por la dedicación original con que se erigió a fines del siglo XVII por Juan de Vizarrón Araníbar, caballero de la Orden de Alcántara, dedicado  al comercio con Ultramar, que estableció en ella su vivienda  familiar y la base de operaciones de su actividad.  
La '''Casa Vizarrón''' también llamada '''Casa de las Cadenas''', situada en la Plaza del Polvorista, núm. 10  de [[El Puerto de Santa María]] ([[Provincia de Cádiz]], España) evoca  la historia hispanoamericana por la dedicación original con que se erigió a fines del siglo XVII por Juan de Vizarrón Araníbar, caballero de la Orden de Alcántara, dedicado  al comercio con Ultramar, que estableció en ella su vivienda  familiar y la base de operaciones de su actividad.  


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/234280