Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Cartagena»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Catedralespaña|de Nuestra Señora de la Asunción|Cartagena (España)|Catedral_Cartagena.JPG|Cartagena|siglo XIII|siglo XIX|neorrománico}}
{{Catedralespaña|de Nuestra Señora de la Asunción|Cartagena (España)|Catedral_Cartagena.JPG|Cartagena|siglo XIII|siglo XIX|neorrománico}}
La '''Catedral de Nuestra Señora de la Asunción''', conocida como Santa María la Vieja o la Catedral Antigua de Cartagena fue sede de la [[Diócesis de Cartagena]], hasta su traslado a la ciudad de Murcia en el siglo XIII. Situada en el cerro de la Concepción, en pleno casco antiguo de [[Cartagena (España)|Cartagena]], se encuentra en ruinas desde 1939, cuando sufrió las consecuencias de los bombardeos efectuados sobre la ciudad en la Guerra Civil Española.
La '''Catedral de Nuestra Señora de la Asunción''', conocida como Santa María la Vieja o la Catedral Antigua de Cartagena fue sede de la [[Diócesis de Cartagena]], hasta su traslado a la ciudad de Murcia en el siglo XIII. Situada en el cerro de la Concepción, en pleno casco antiguo de [[Cartagena (España)|Cartagena]], se encuentra en ruinas desde 1939, cuando sufrió las consecuencias de los bombardeos efectuados sobre la ciudad en la Guerra Civil Española.


Línea 54: Línea 53:


En la actualidad, la Catedral antigua de Cartagena se encuentra a la espera de que se lleven a la práctica inversiones largamente esperadas para dignificar sus abandonadas ruinas con una consideración no sólo arqueológica, sino sentimental y religiosa para muchos cartageneros.
En la actualidad, la Catedral antigua de Cartagena se encuentra a la espera de que se lleven a la práctica inversiones largamente esperadas para dignificar sus abandonadas ruinas con una consideración no sólo arqueológica, sino sentimental y religiosa para muchos cartageneros.
 
{{Catedrales}}[[Categoría:Cartagena]]
[[Categoría:Catedrales]] [[Categoría:España|Catedral de Cartagena]]
[[Categoría:Bienes de interés cultural]] {{CA-Mu}}
[[Categoría:Bienes de interés cultural]] [[Categoría:Región de Murcia]]
[[Categoría:Monumentos]] [[Categoría:Cartagena]]
[[Categoría:Diócesis de Cartagena]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Cartagena