Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Torres de la catedral de Valladolid»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 57: Línea 57:


===La estatua del Sagrado Corazón===
===La estatua del Sagrado Corazón===
El arzobispo Remigio Gandásegui y Gorrochátegui fue el promotor de la estatua del Sagrado Corazón y de su colocación sobre la cúpula. Por aquellos años la devoción al Sagrado Corazón se había extendido al universo católico y en Valladolid contaba con el antecedente del padre Bernardo de Hoyos<ref>Véase el artículo [[Santuario Nacional de la Gran Promesa]]</ref> cuya veneración aumentó en la segunda mitad del siglo XIX.
[[Imagen:Valladolid catedral sagrado corazon 02 lou.jpg|thumb|200px|Torre del lado de la Epístola con la culminación de la estatua del Sagrado Corazón.]]El arzobispo Remigio Gandásegui y Gorrochátegui fue el promotor de la estatua del Sagrado Corazón y de su colocación sobre la cúpula. Por aquellos años la devoción al Sagrado Corazón se había extendido al universo católico y en Valladolid contaba con el antecedente del padre Bernardo de Hoyos<ref>Véase el artículo [[Santuario Nacional de la Gran Promesa]]</ref> cuya veneración aumentó en la segunda mitad del siglo XIX.


La estatua se pudo hacer gracias a la suscripción pública y su autor fue el escultor Ramón Núñez, natural de Cádiz que llegó a Valladolid en 1911 para cubrir la cátedra de [[modelado]] en la Escuela de Bellas Artes. El autor hizo primero un modelo de tamaño natural, en barro y a partir del modelo la estatua de hormigón, hueca y de 10 cm de espesor, con una altura de 8 metros. Jesús está representado con túnica ceñida por un cinto y en el pecho tiene el corazón con la corona de espinas. Está colocada sobre un [[pedestal]] de metro y medio de alto. En el interior de la cúpula está la armadura de hierro que soporta la escultura; fue construida en los talleres Gabilondo.
La estatua se pudo hacer gracias a la suscripción pública y su autor fue el escultor Ramón Núñez, natural de Cádiz que llegó a Valladolid en 1911 para cubrir la cátedra de [[modelado]] en la Escuela de Bellas Artes. El autor hizo primero un modelo de tamaño natural, en barro y a partir del modelo la estatua de hormigón, hueca y de 10 cm de espesor, con una altura de 8 metros. Jesús está representado con túnica ceñida por un cinto y en el pecho tiene el corazón con la corona de espinas. Está colocada sobre un [[pedestal]] de metro y medio de alto. En el interior de la cúpula está la armadura de hierro que soporta la escultura; fue construida en los talleres Gabilondo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Torres_de_la_catedral_de_Valladolid