Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ajimez»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página nueva: thumb|250px|right|<center>Ajimez en la Giralda de Sevilla.</center> Arabismo iberorromance a través del andalusí ''aššamís'' , con el significado de ...)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Parteluz 001.jpg|thumb|250px|right|<center>Ajimez en la Giralda de Sevilla.</center>]]
[[Imagen:Parteluz 001.jpg|thumb|250px|right|<center>Ajimez en la Giralda de Sevilla.</center>]]
 
[[Imagen:Fenetre.XIIIe.siecle.2.png|250px|thumb|right|ajimez del Diccionario razonado de la arquitectura francesa de los siglos XI al XVI (1856) de [[Eugène Viollet-le-Duc]].]]
Arabismo iberorromance a través del andalusí ''aššamís'' , con el significado de ''ventana de yeso''. Desde el siglo XIX se usa el término de ajimez para designar el [[parteluz]] y las ventanas con arcos gemelos y columna de descarga en el centro, que generalmente llevan una celosía.
Arabismo iberorromance a través del andalusí ''aššamís'' , con el significado de ''ventana de yeso''. Desde el siglo XIX se usa el término de ajimez para designar el [[parteluz]] y las ventanas con arcos gemelos y columna de descarga en el centro, que generalmente llevan una celosía.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ajimez