Diferencia entre revisiones de «Portadas gemelas»

m
Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>»)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Carmona iglesia convento de la Trinidad1.jpg.JPG|thumb|{{AltC|Portadas gemelas en la [[Iglesia de la Santísima Trinidad (Carmona)|Iglesia de La Trinidad}}</hovergallery></div> de [[Carmona]].]]
[[Archivo:Carmona iglesia convento de la Trinidad1.jpg.JPG|thumb|right|350px|Portadas gemelas en la [[Iglesia de la Santísima Trinidad (Carmona)|Iglesia de La Trinidad]] de [[Carmona]].]]
Las denominadas '''portadas gemelas''' representan una composición arquitectónica muy singular, que generalmente va asociada a cierto grupo de iglesias y conventos; y en particular a las iglesias conventuales marianas realizadas en la época del barroco.
Las denominadas '''portadas gemelas''' representan una composición arquitectónica muy singular, que generalmente va asociada a cierto grupo de iglesias y conventos; y en particular a las iglesias conventuales marianas realizadas en la época del barroco.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/693357