Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Giovanni Battista Nolli»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎top: quita corchetes)
m (Texto reemplazado: «km²» por «km²»)
Línea 24: Línea 24:
== Características del mapa de Nolli ==
== Características del mapa de Nolli ==
El mapa se compone de doce exquisitas planchas de cobre grabadas de 1,76 [[metro|m]] de ancho por 2,08 m de largo, y que se combinan formando una sola imagen.
El mapa se compone de doce exquisitas planchas de cobre grabadas de 1,76 [[metro|m]] de ancho por 2,08 m de largo, y que se combinan formando una sola imagen.
El mapa representa unas dos mil hectáreas (20 [[km²]]) de densa ciudad edificada y el territorio que la rodea. También identifica cerca de dos mil lugares con relevancia cultural.
El mapa representa unas dos mil hectáreas (20 km²) de densa ciudad edificada y el territorio que la rodea. También identifica cerca de dos mil lugares con relevancia cultural.


El mapa de Nolli es una extraordinaria realización técnica que representa un hito en el arte y la ciencia cartográfica. Tanto los estudios topográficos de finales del siglo XX como los más sofisticados satélites han confirmado el rigor y exactitud del mapa de Nolli, salvando un mínimo margen de error. El mapa Nolli a escala 1:2900, supera en exactitud a la mayoría de los planos realizados posteriormente, como es caso del ''Plano Topográfico de Roma'' publicado por la “''Direzione Generale del Censo''” en 1866.
El mapa de Nolli es una extraordinaria realización técnica que representa un hito en el arte y la ciencia cartográfica. Tanto los estudios topográficos de finales del siglo XX como los más sofisticados satélites han confirmado el rigor y exactitud del mapa de Nolli, salvando un mínimo margen de error. El mapa Nolli a escala 1:2900, supera en exactitud a la mayoría de los planos realizados posteriormente, como es caso del ''Plano Topográfico de Roma'' publicado por la “''Direzione Generale del Censo''” en 1866.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Giovanni_Battista_Nolli