Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ciudadela de Bitche»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Polonia» por «Polonia»)
m (→‎Historia: quita corchetes)
Línea 7: Línea 7:
En el siglo XIII, el señorío de Bitche era el único territorio del duque de Lorena que se encontraba dentro del dominio lingüístico alemán y debido a la fragmentación de las posesiones de los condes de Deux-Ponts, se encontraba aislado geográficamente. El conde Eberhard II de Deux-Ponts propuso un acuerdo de intercambio al duque de Lorena. Esta transacción se llevó a cabo mediante dos tratados: el de 13 de mayo de 1297 y el de 1 de julio de 1302. El conde Eberhard II de Deux-Ponts se casó en 1309 con Agnès de Bitche, hija de Thiébaud II de Lorena y tomó el título de ''conde de Deux-Ponts y señor de Bitche'' y tras haberlo transformado, hizo del castillo de Bitche su residencia principal. Hasta inicios del siglo XVI, el señorío de Bitche dependió en definitiva del Sacro Imperio Romano Germánico. Cuando Reinhard de Bitche murió en 1531, sus dos hijos se repartieron sus dominios. Pero bien pronto se pelearon y disputaron de forma que el duque de Lorena comenzó a fijarse en este señorío. Finalmente, Amélie de Bitche, hija de Simon Wecker y esposa de Philippe de Limange, vendió las tierras de Bitche al duque de Lorena Carlos II por la suma de 50.000 escudos. Parece sin embargo que las cosas no se desarrollaron muy fácilmente pues en 1563, el conde Jacques de Bitche adquirió las casas en la parte baja del promontorio rocoso, las hizo arrasar e hizo edificar las [[muralla]]s para protegerse de los duques de Lorena. Jacques murió en 1570 sin descendencia directa. Fue el último conde de Deux-Ponts-Bitche.
En el siglo XIII, el señorío de Bitche era el único territorio del duque de Lorena que se encontraba dentro del dominio lingüístico alemán y debido a la fragmentación de las posesiones de los condes de Deux-Ponts, se encontraba aislado geográficamente. El conde Eberhard II de Deux-Ponts propuso un acuerdo de intercambio al duque de Lorena. Esta transacción se llevó a cabo mediante dos tratados: el de 13 de mayo de 1297 y el de 1 de julio de 1302. El conde Eberhard II de Deux-Ponts se casó en 1309 con Agnès de Bitche, hija de Thiébaud II de Lorena y tomó el título de ''conde de Deux-Ponts y señor de Bitche'' y tras haberlo transformado, hizo del castillo de Bitche su residencia principal. Hasta inicios del siglo XVI, el señorío de Bitche dependió en definitiva del Sacro Imperio Romano Germánico. Cuando Reinhard de Bitche murió en 1531, sus dos hijos se repartieron sus dominios. Pero bien pronto se pelearon y disputaron de forma que el duque de Lorena comenzó a fijarse en este señorío. Finalmente, Amélie de Bitche, hija de Simon Wecker y esposa de Philippe de Limange, vendió las tierras de Bitche al duque de Lorena Carlos II por la suma de 50.000 escudos. Parece sin embargo que las cosas no se desarrollaron muy fácilmente pues en 1563, el conde Jacques de Bitche adquirió las casas en la parte baja del promontorio rocoso, las hizo arrasar e hizo edificar las [[muralla]]s para protegerse de los duques de Lorena. Jacques murió en 1570 sin descendencia directa. Fue el último conde de Deux-Ponts-Bitche.


En 1634, Richelieu‏‎, para castigar al nuevo propietario, Carlos IV de Lorena, decidió de desposeerle de las partes que aún te pertenecían. El mariscal de Humières estuvo a cargo de la toma del castillo de Bitche que se rindió tras un sitio de diez días. Los [[Francia|franceses]] se instalaron en el Pays de Bitche y los infortunios continuaron. Así Luis XIV se apoderó de Bitche en 1680, el castillo des comtes de Deux-Ponts-Bitche, restaurado en varias ocasiones, estaba en ruinas. Durante el invierno de 1673-[[1674]], Turenne instaló sus cuarteles de invierno en el Palatinado y fue visitar Bitche. Impresionado por la importancia estratégica del lugar, consiguió convencer a Luis XIV de que fortificara el lugar y en 1679, el Rey encargó a Vauban de este trabajo. Las obras se desarollaron entre 1683 y 1697 y costaron a Francia 2.500.000 Libras de oro, una suma enorme para la época. La ciudadela fue desmantelada en 1698 siguiendo las cláusulas del Tratado de Ryswick que cedía la villa de Bitche a Leopoldo I, duque de Lorena. Las nuevas fortificaciones hubieron de ser arrasadas y un regimiento originario de Flandes se encargó de esta tarea del otoño de 1697 al verano de 1698. En 1701 estalló la Guerra de Sucesión Española y, de nuevo, una guarnición francesa ocupó Bitche. Los soldados se esforzaron también en reconstruir las fortificaciones construidas por Vauban y arrasadas.
En 1634, Richelieu‏‎, para castigar al nuevo propietario, Carlos IV de Lorena, decidió de desposeerle de las partes que aún te pertenecían. El mariscal de Humières estuvo a cargo de la toma del castillo de Bitche que se rindió tras un sitio de diez días. Los [[Francia|franceses]] se instalaron en el Pays de Bitche y los infortunios continuaron. Así Luis XIV se apoderó de Bitche en 1680, el castillo des comtes de Deux-Ponts-Bitche, restaurado en varias ocasiones, estaba en ruinas. Durante el invierno de 1673-1674, Turenne instaló sus cuarteles de invierno en el Palatinado y fue visitar Bitche. Impresionado por la importancia estratégica del lugar, consiguió convencer a Luis XIV de que fortificara el lugar y en 1679, el Rey encargó a Vauban de este trabajo. Las obras se desarollaron entre 1683 y 1697 y costaron a Francia 2.500.000 Libras de oro, una suma enorme para la época. La ciudadela fue desmantelada en 1698 siguiendo las cláusulas del Tratado de Ryswick que cedía la villa de Bitche a Leopoldo I, duque de Lorena. Las nuevas fortificaciones hubieron de ser arrasadas y un regimiento originario de Flandes se encargó de esta tarea del otoño de 1697 al verano de 1698. En 1701 estalló la Guerra de Sucesión Española y, de nuevo, una guarnición francesa ocupó Bitche. Los soldados se esforzaron también en reconstruir las fortificaciones construidas por Vauban y arrasadas.


En 1735 y 1736 se firmaron acuerdos que especificaban que Francisco de Lorena renunciaba a los ducados de Bar y de Lorena en beneficio del rey de Polonia en el exilio Stanislas Leszczyński, cuya hija se había casado con el rey de Francia Luis XV. Así el rey destituido se instaló en Lunéville y tomó el título de duque de Lorena. En 1738, Luis XV autorizó la recontrucción de la plaza fuerte de Bitche, integrada en el sistema defensivo de las frontera‏‎s francesas,bajo la dirección del mariscal de Bournay. Cuando éste murió en 1740, fue remplazado par un hombre providencial para la ciudad de Bitche, el conde de Bombelles. Éste se dedicó a las obras desde 1741 y, cuando en 1744, los Mercenario‏‎s al servicio de Austria se acercaron a Bitche, fue repelidos. Los trabajos de fortificación duraron hasta 1765, como atestigua la placa que Luis XV hizo instalar en la entrada. El trazado de Vauban se respetó y reforzo con otras obras de defensa. Los trabajos fueron resueltos por Cormontaigne, quien renovó los cuarteles, los edificios para los Oficiales del Cuerpo de ingenieros militares y el governador, los almacenes de artillería y los polvorines, los cuerpos de guardia y la defensa de los Glacis‏‎. De 1755 a 1760 tuvo lugar la construcción de las defensas avanzadas y en 1765 el acondicionamiento de la explanada al pie del glacis.
En 1735 y 1736 se firmaron acuerdos que especificaban que Francisco de Lorena renunciaba a los ducados de Bar y de Lorena en beneficio del rey de Polonia en el exilio Stanislas Leszczyński, cuya hija se había casado con el rey de Francia Luis XV. Así el rey destituido se instaló en Lunéville y tomó el título de duque de Lorena. En 1738, Luis XV autorizó la recontrucción de la plaza fuerte de Bitche, integrada en el sistema defensivo de las frontera‏‎s francesas,bajo la dirección del mariscal de Bournay. Cuando éste murió en 1740, fue remplazado par un hombre providencial para la ciudad de Bitche, el conde de Bombelles. Éste se dedicó a las obras desde 1741 y, cuando en 1744, los Mercenario‏‎s al servicio de Austria se acercaron a Bitche, fue repelidos. Los trabajos de fortificación duraron hasta 1765, como atestigua la placa que Luis XV hizo instalar en la entrada. El trazado de Vauban se respetó y reforzo con otras obras de defensa. Los trabajos fueron resueltos por Cormontaigne, quien renovó los cuarteles, los edificios para los Oficiales del Cuerpo de ingenieros militares y el governador, los almacenes de artillería y los polvorines, los cuerpos de guardia y la defensa de los Glacis‏‎. De 1755 a 1760 tuvo lugar la construcción de las defensas avanzadas y en 1765 el acondicionamiento de la explanada al pie del glacis.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ciudadela_de_Bitche