Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Nothofagus obliqua»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Argentina» por «Argentina»)
m (Texto reemplazado: «Chile» por «Chile»)
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|coyán, hualle, pellín, roble de Neuquén o roble pellín}}
{{Nc|coyán, hualle, pellín, roble de Neuquén o roble pellín}}
[[Archivo:Nothofagus obliqua.jpg|right|200px]]
[[Archivo:Nothofagus obliqua.jpg|right|200px]]
El '''Nothofagus obliqua''' es un árbol [[caducifolio|deciduo]] que habita los bosques templados de [[Chile]] y la Argentina. Crece desde los 33 a 43° latitud Sur, en Chile desde la V a X región, y en la Argentina en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces. Alcanza hasta 50 metros de altura y 2 m de diámetro.  
El '''Nothofagus obliqua''' es un árbol [[caducifolio|deciduo]] que habita los bosques templados de Chile y la Argentina. Crece desde los 33 a 43° latitud Sur, en Chile desde la V a X región, y en la Argentina en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces. Alcanza hasta 50 metros de altura y 2 m de diámetro.  


Es un árbol que crece en suelos profundos y habitualmente a baja altitud. En ocasiones forma bosques puros, pero es más frecuente que esté asociado al laurel y al [[Persea lingue|lingue]].
Es un árbol que crece en suelos profundos y habitualmente a baja altitud. En ocasiones forma bosques puros, pero es más frecuente que esté asociado al laurel y al [[Persea lingue|lingue]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Nothofagus_obliqua