Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Bruno Taut»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Suiza» por «Suiza»)
m (Texto reemplazado: «Turquía» por «Turquía»)
Línea 17: Línea 17:
Taut trabajó en la Unión soviética en 1932 y 1933, y regresó a casa en febrero de 1933, encontrándose un ambiente político hostil. Huyó a Suiza, luego a Takasaki en Japón, donde produjo tres influyentes libros sobre la cultura y la arquitectura japonesas, e hizo diseño de muebles y de interiores.
Taut trabajó en la Unión soviética en 1932 y 1933, y regresó a casa en febrero de 1933, encontrándose un ambiente político hostil. Huyó a Suiza, luego a Takasaki en Japón, donde produjo tres influyentes libros sobre la cultura y la arquitectura japonesas, e hizo diseño de muebles y de interiores.


Le ofrecieron un trabajo como profesor de arquitectura en la Academia Estatal de Bellas Artes en [[Estambul]] (actualmente, la Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan), por lo que Taut se trasladó a [[Turquía]] en 1936. Hasta su prematura muerte en 1938, escribió al menos otro libro, y diseñó una serie de edificios docentes en [[Ankara]] y Trabzon después de recibir un encargo al respecto por el Ministerio de Educación turco. Los más significativos de estos edificios fueron la «Facultad de Idiomas, Historia y Geografía» de la Universidad de Ankara, la «Escuela Superior Atatürk de Ankara» y la «Escuela Superior de Trabzon». El último trabajo de Taut, un mes antes de su muerte, fue el catafalco usado para el funeral de estado oficial de Mustafa Kemal Atatürk el 21 de noviembre de 1938 en Ankara.
Le ofrecieron un trabajo como profesor de arquitectura en la Academia Estatal de Bellas Artes en [[Estambul]] (actualmente, la Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan), por lo que Taut se trasladó a Turquía en 1936. Hasta su prematura muerte en 1938, escribió al menos otro libro, y diseñó una serie de edificios docentes en [[Ankara]] y Trabzon después de recibir un encargo al respecto por el Ministerio de Educación turco. Los más significativos de estos edificios fueron la «Facultad de Idiomas, Historia y Geografía» de la Universidad de Ankara, la «Escuela Superior Atatürk de Ankara» y la «Escuela Superior de Trabzon». El último trabajo de Taut, un mes antes de su muerte, fue el catafalco usado para el funeral de estado oficial de Mustafa Kemal Atatürk el 21 de noviembre de 1938 en Ankara.


Durante toda su vida, también pintó, siendo único dentro de sus contemporáneos modernistas, en su devoción por el color. Aplicó colores vivos y chocantes, a su primer gran encargo, la Urbanización Falkenberg (1912) en [[Berlín]], que fue conocida como la «Urbanización de la caja de pinturas». El Pabellón de Cristal de 1914, que es conocido por reproducciones en blanco y negro, también estaba vivamente coloreado. La distinción de Taut respecto a sus contemporáneos modernistas nunca fue más evidente que en la [[Deutscher Werkbund|Exposición de la vivienda Weissenhof]] de 1927 en [[Stuttgart]]: en contraste con creaciones de un blanco puro, como las de [[Mies van der Rohe]], [[Le Corbusier]], y [[Walter Gropius]], la casa de taut (Número 19) estaba pintada de colores primarios.
Durante toda su vida, también pintó, siendo único dentro de sus contemporáneos modernistas, en su devoción por el color. Aplicó colores vivos y chocantes, a su primer gran encargo, la Urbanización Falkenberg (1912) en [[Berlín]], que fue conocida como la «Urbanización de la caja de pinturas». El Pabellón de Cristal de 1914, que es conocido por reproducciones en blanco y negro, también estaba vivamente coloreado. La distinción de Taut respecto a sus contemporáneos modernistas nunca fue más evidente que en la [[Deutscher Werkbund|Exposición de la vivienda Weissenhof]] de 1927 en [[Stuttgart]]: en contraste con creaciones de un blanco puro, como las de [[Mies van der Rohe]], [[Le Corbusier]], y [[Walter Gropius]], la casa de taut (Número 19) estaba pintada de colores primarios.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Bruno_Taut