Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cementerio de San Rafael y San Roque»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «Canarias» por «Canarias»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''[[Cementerio]] de San Rafael y San Roque''' situado en el término municipal de [[Santa Cruz de Tenerife]] ([[Canarias]], España) presenta una planta irregular rodeada por un muro perimetral de cerramiento realizado en mortero encalado y de textura regular, rematado simétricamente por almenas en la sección católica. Al recinto se accede por el lado norte del muro, con tres vanos para la sección católica y uno para la protestante. Este último presenta una portada de doble hoja enmarcado en dovelas de piedra para formar un arco peraltado que soporta un estrecho entablamento rematado por frontón poligonal con decoración vegetal.
El '''[[Cementerio]] de San Rafael y San Roque''' situado en el término municipal de [[Santa Cruz de Tenerife]] (Canarias, España) presenta una planta irregular rodeada por un muro perimetral de cerramiento realizado en mortero encalado y de textura regular, rematado simétricamente por almenas en la sección católica. Al recinto se accede por el lado norte del muro, con tres vanos para la sección católica y uno para la protestante. Este último presenta una portada de doble hoja enmarcado en dovelas de piedra para formar un arco peraltado que soporta un estrecho entablamento rematado por frontón poligonal con decoración vegetal.


El interior se divide en dos partes bien diferenciadas; la original con sus sucesivas ampliaciones, correspondiente a la advocación católica y el cementerio protestante de dimensiones más reducidas y en posición más elevada por la adaptación a la orografía. La sección católica se articula en dos alas distribuidas en torno a la vía principal hasta desembocar en la [[capilla]]. La disposición de los sepulcros es aleatoria, tanto en su organización como en su forma, tamaño y material. Existen enterramientos muy simples dispuestos simétricamente en cantería, compartiendo espacio con grandes panteones y mausoleos, sobre un amplio cuerpo que sustenta sobre sus manos una serie de representaciones que, siguiendo la ideología burguesa, exaltan las virtudes y sentimientos ante la muerte mediante la riqueza decorativa: relieves, esculturas de bulto redondo, escudos de metal, mausoleos con tratamiento arquitectónico, etc.
El interior se divide en dos partes bien diferenciadas; la original con sus sucesivas ampliaciones, correspondiente a la advocación católica y el cementerio protestante de dimensiones más reducidas y en posición más elevada por la adaptación a la orografía. La sección católica se articula en dos alas distribuidas en torno a la vía principal hasta desembocar en la [[capilla]]. La disposición de los sepulcros es aleatoria, tanto en su organización como en su forma, tamaño y material. Existen enterramientos muy simples dispuestos simétricamente en cantería, compartiendo espacio con grandes panteones y mausoleos, sobre un amplio cuerpo que sustenta sobre sus manos una serie de representaciones que, siguiendo la ideología burguesa, exaltan las virtudes y sentimientos ante la muerte mediante la riqueza decorativa: relieves, esculturas de bulto redondo, escudos de metal, mausoleos con tratamiento arquitectónico, etc.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Cementerio_de_San_Rafael_y_San_Roque