Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura asturiana»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Cataluña» por «Cataluña»)
m (Texto reemplazado: «Aragón» por «Aragón»)
Línea 132: Línea 132:
*''en [[León (España)|León]]'', la basílica de San Juan predecesora en los comienzos del siglo XI de la actual [[Basílica de San Isidoro de León|Basílica de San Isidoro]] aunque sólo daten de esta época algunos restos y quizá alguna parte de su famoso Panteón de los Reyes.
*''en [[León (España)|León]]'', la basílica de San Juan predecesora en los comienzos del siglo XI de la actual [[Basílica de San Isidoro de León|Basílica de San Isidoro]] aunque sólo daten de esta época algunos restos y quizá alguna parte de su famoso Panteón de los Reyes.
*''en [[Navarra]]'', la cripta de San Salvador de Leyre (siglo IX) con unos capiteles muy toscos, que de lejos imitan a los corintios pero de forma priramidal invertida.
*''en [[Navarra]]'', la cripta de San Salvador de Leyre (siglo IX) con unos capiteles muy toscos, que de lejos imitan a los corintios pero de forma priramidal invertida.
*''en [[Aragón]]'', la cripta o iglesia inferior de [[Monasterio de San Juan de la Peña|San Juan de la Peña]] (siglo IX) influida por el arte mozárabe.
*''en Aragón'', la cripta o iglesia inferior de [[Monasterio de San Juan de la Peña|San Juan de la Peña]] (siglo IX) influida por el arte mozárabe.
*''en Cataluña'', las primeras reconstrucciones de las iglesias visigodas de [[Tarrasa]] y la fundación de otras muchas, reedificadas posteriormente en estilo románico.
*''en Cataluña'', las primeras reconstrucciones de las iglesias visigodas de [[Tarrasa]] y la fundación de otras muchas, reedificadas posteriormente en estilo románico.
* ''en [[Provincia de Zamora|Zamora]]'', las iglesias románicas de San Claudio de Olivares y de Santiago de los Caballeros, se repiten las arquerías en el presbiterio, a la manera de la cabecera de San Julián de los Prados.
* ''en [[Provincia de Zamora|Zamora]]'', las iglesias románicas de San Claudio de Olivares y de Santiago de los Caballeros, se repiten las arquerías en el presbiterio, a la manera de la cabecera de San Julián de los Prados.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_asturiana