Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza de toros de Buenavista»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
m (Texto reemplazado: «metro» por «metro»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
La '''plaza de toros de Buenavista''' sita en [[Oviedo]] ([[Asturias]]) fue impulsada por la Sociedad de Espectáculos de Oviedo e inaugurada en 1889. Construida según proyecto del arquitecto Juan Miguel de la Guardia, en 1957 sufre una profunda remodelación de la que resulta el aspecto actual del inmueble que en 1944 había pasado a propiedad municipal.
La '''plaza de toros de Buenavista''' sita en [[Oviedo]] ([[Asturias]]) fue impulsada por la Sociedad de Espectáculos de Oviedo e inaugurada en 1889. Construida según proyecto del arquitecto Juan Miguel de la Guardia, en 1957 sufre una profunda remodelación de la que resulta el aspecto actual del inmueble que en 1944 había pasado a propiedad municipal.


Configura esta plaza un polígono irregular de dieciséis lados de 17,60 [[metro]]s aproximadamente. Con construcciones auxiliares adosadas (patio de toreros, corrales, patio de caballos). Está estructurada en tres plantas: Ruedo y pasillos perimetrales, tendidos y gradas; siete de sus lados están cubiertos con una estructura de hormigón con bovedilla de ladrillo y teja árabe.
Configura esta plaza un polígono irregular de dieciséis lados de 17,60 metros aproximadamente. Con construcciones auxiliares adosadas (patio de toreros, corrales, patio de caballos). Está estructurada en tres plantas: Ruedo y pasillos perimetrales, tendidos y gradas; siete de sus lados están cubiertos con una estructura de hormigón con bovedilla de ladrillo y teja árabe.


La decoración de la fachada se hace utilizando ladrillo macizo en las esquinas, separación de pisos, enmarque de vanos (en arco de medio punto y de herradura), cornisas y portada; en esta última el ladrillo forma dibujos geométricos.
La decoración de la fachada se hace utilizando ladrillo macizo en las esquinas, separación de pisos, enmarque de vanos (en arco de medio punto y de herradura), cornisas y portada; en esta última el ladrillo forma dibujos geométricos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_de_toros_de_Buenavista