Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «Japón» por «Japón»)
Línea 15: Línea 15:
Posee la iglesia un retablo de estilo renacentista (1631) donde llama la atención el camarín central de estilo [[rococó]], que alberga la imagen de la [[Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte)|Virgen de las Angustias]] (1761), Figuran también los cuatro Evangelistas y las imágenes de San Pedro y María Magdalena.
Posee la iglesia un retablo de estilo renacentista (1631) donde llama la atención el camarín central de estilo [[rococó]], que alberga la imagen de la [[Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte)|Virgen de las Angustias]] (1761), Figuran también los cuatro Evangelistas y las imágenes de San Pedro y María Magdalena.


Las capillas laterales se dividen en nave del Evangelio con su altar del siglo XVIII dedicado a San Diego de Alcalá que es el patrón y abogado de la ciudad, ocupando esta imagen la parte central. La leyenda cuenta que este santo libro a la ciudad de la peste del 1600, es una obra del escultor Martínez Montañés‏‎, el santo se encuentra entre la imagen de Sor Ángela de la Cruz, que fue fundadora de las Hermanas de la Cruz, obra de León Ortega, escultor ayamontino, y la imagen del Beato Vicente San José Ramírez, nacido en [[Ayamonte]], fraile franciscano, martirizado en [[Japón]] en 1622.
Las capillas laterales se dividen en nave del Evangelio con su altar del siglo XVIII dedicado a San Diego de Alcalá que es el patrón y abogado de la ciudad, ocupando esta imagen la parte central. La leyenda cuenta que este santo libro a la ciudad de la peste del 1600, es una obra del escultor Martínez Montañés‏‎, el santo se encuentra entre la imagen de Sor Ángela de la Cruz, que fue fundadora de las Hermanas de la Cruz, obra de León Ortega, escultor ayamontino, y la imagen del Beato Vicente San José Ramírez, nacido en [[Ayamonte]], fraile franciscano, martirizado en Japón en 1622.


{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Nuestra_Señora_de_las_Angustias_(Ayamonte)