Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Virgen de los Desamparados»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 51: Línea 51:
=== Segunda fase: lenguaje barroco ===
=== Segunda fase: lenguaje barroco ===
El lenguaje y estilo interior barroco se inició con los retablos, así como con la construcción del [[Camarín]] y culminó, en esta primera fase, con la pintura de la bóveda por el pintor cordobés Antonio Palomino, que conjugó arquitecturas fingidas y perspectivas forzadas, junto con medallones figurados y ornatos resueltos con tipologías barroquizantes.
El lenguaje y estilo interior barroco se inició con los retablos, así como con la construcción del [[Camarín]] y culminó, en esta primera fase, con la pintura de la bóveda por el pintor cordobés Antonio Palomino, que conjugó arquitecturas fingidas y perspectivas forzadas, junto con medallones figurados y ornatos resueltos con tipologías barroquizantes.
{{clear}}
==== Los retablos ====
Al [[retablo]] del Altar Mayor era de jaspe y se rodeaba todo él de nueve lámparas de plata.
El retablo, que se vendió a la parroquia de Chilches, tenía cuatro grandes columnas salomónicas sobre gran zócalo elevado, con un espacioso nicho con arco abocinado y adornado con 5 florones, terminado en medio punto, y estaba profusamente decorado.
En lo que respecta a las capillas laterales existen datos de cómo eran los dos retablos, el de cristo y el de San José. Eran dos retablos con profusión de cenefas, bajorrelieves y talla dorada con escudo en remate, ángeles y cabezas de querubines similares en formas y detalles al estilo tardorrenacentista original del edificio.
Así pues, la disposición retablística inicial, se configura como un conjunto arquitectónico perteneciente al barroco pleno.
{{clear}}
{{clear}}
=== Encuadre tipológico ===
=== Encuadre tipológico ===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Basílica_de_la_Virgen_de_los_Desamparados