Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Nuevos Ministerios»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎top: pasa a imagen hover)
m (pasa a imagen hover)
Línea 9: Línea 9:
Poco después de la proclamación de la República, el Ayuntamiento requirió a la Oficina Municipal de Urbanismo un proyecto de expansión de la ciudad. La Oficina lo preparó en un plazo muy breve, basándose en las propuestas de Zuazo y Hansen. El gobierno de la República consideraba prioritaria la modernización de Madrid y, en 1932 aprobó la Ley de Capitalidad de Madrid. Un año después, el Ministerio de Gobernación aprobó el Proyecto General de Expansión, tomando casi la totalidad del proyecto de la Oficina Municipal.
Poco después de la proclamación de la República, el Ayuntamiento requirió a la Oficina Municipal de Urbanismo un proyecto de expansión de la ciudad. La Oficina lo preparó en un plazo muy breve, basándose en las propuestas de Zuazo y Hansen. El gobierno de la República consideraba prioritaria la modernización de Madrid y, en 1932 aprobó la Ley de Capitalidad de Madrid. Un año después, el Ministerio de Gobernación aprobó el Proyecto General de Expansión, tomando casi la totalidad del proyecto de la Oficina Municipal.


[[Archivo:Nuevos Ministerios (Madrid) 02.jpg|240px|thumb|right|Fachada este (Paseo de la Castellana).]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Nuevos Ministerios (Madrid) 02.jpg|240px|{{AltC|Fachada este (Paseo de la Castellana).}}</hovergallery></div>


El punto fundamental del Proyecto consistía en conseguir la expansión de la ciudad hacia el norte, en torno al Paseo de la Castellana. Como parte de tal propósito, se procedió a demoler el antiguo hipódromo, que constituía un obstáculo a la ordenación del Paseo de la Castellana. Otro hito importante del Proyecto era la construcción de enlaces ferroviarios entre las estaciones de Madrid. De nuevo Zuazo, esta vez como miembro de la Comisión de Enlaces Ferroviarios del Ministerio de Obras Públicas, interpretó un papel relevante, encargándose de convencer al ministro Prieto de la inconveniencia de situar el Ministerio de la Gobernación en el centro de Madrid (en Callao) y de construir el enlace ferroviario entre las estaciones del [[estación del Norte (Madrid)|Norte]] y [[estación de Atocha|Atocha]], bajo la Gran Vía, debido a la gran congestión que se produciría en el centro de Madrid.
El punto fundamental del Proyecto consistía en conseguir la expansión de la ciudad hacia el norte, en torno al Paseo de la Castellana. Como parte de tal propósito, se procedió a demoler el antiguo hipódromo, que constituía un obstáculo a la ordenación del Paseo de la Castellana. Otro hito importante del Proyecto era la construcción de enlaces ferroviarios entre las estaciones de Madrid. De nuevo Zuazo, esta vez como miembro de la Comisión de Enlaces Ferroviarios del Ministerio de Obras Públicas, interpretó un papel relevante, encargándose de convencer al ministro Prieto de la inconveniencia de situar el Ministerio de la Gobernación en el centro de Madrid (en Callao) y de construir el enlace ferroviario entre las estaciones del [[estación del Norte (Madrid)|Norte]] y [[estación de Atocha|Atocha]], bajo la Gran Vía, debido a la gran congestión que se produciría en el centro de Madrid.
Línea 16: Línea 16:
{{clear}}
{{clear}}
==El proyecto==
==El proyecto==
[[Archivo:Pasillos Nuevos Ministerios.pav.jpg|260px|thumb|right|Arquería este del conjunto.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Pasillos Nuevos Ministerios.pav.jpg|260px|{{AltC|Arquería este del conjunto.}}</hovergallery></div>


El designio de construir los Nuevos Ministerios había sido obra de Indalecio Prieto, ministro de Obras Públicas. No obstante, tal idea ya había sido planteada por Zuazo en 1930, en su "Proyecto de Prolongación de la Castellana", por lo que Prieto le encargó la construcción de lo que serían los Nuevos Ministerios, para albergar los ministerios de Obras Públicas y Gobernación. Tras la demolición del hipódromo, la primera piedra se puso el 15 de abril de 1933.
El designio de construir los Nuevos Ministerios había sido obra de Indalecio Prieto, ministro de Obras Públicas. No obstante, tal idea ya había sido planteada por Zuazo en 1930, en su "Proyecto de Prolongación de la Castellana", por lo que Prieto le encargó la construcción de lo que serían los Nuevos Ministerios, para albergar los ministerios de Obras Públicas y Gobernación. Tras la demolición del hipódromo, la primera piedra se puso el 15 de abril de 1933.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Nuevos_Ministerios