Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Lisboa»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (→‎Historia: pasa a imagen hover)
Línea 4: Línea 4:
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
[[Archivo:NaveLateral.jpg|200px|thumb|Vista del lateral románico de la catedral.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>NaveLateral.jpg|{{AltC|Vista del lateral románico de la catedral.}}</hovergallery></div>
[[Lisboa]] es sede de una Diócesis desde el siglo IV después de Cristo. Después del periodo de dominación [[visigodo|visigoda]] la ciudad fue conquistada por los moros y se mantuvo bajo control árabe desde el siglo VIII hasta el siglo XII, aunque se permitía a los cristianos vivir en Lisboa y los alrededores. En 1147, la ciudad fue reconquistada por un ejército de soldados portugueses dirigidos por Afonso Henrique y cruzados del norte europeo que participaban en la Segunda Cruzada. Un cruzado inglés llamado Gilbert of Hastings fue elegido obispo y se construyó una catedral en el lugar en que se encontraba la [[mezquita]] principal. El primer edificio fue construido entre 1147 y las primeras décadas del siglo XIII en estilo Arte Románico tardío. En aquel tiempo, las reliquias de Vicente de Zaragoza (patrón de Lisboa) se llevaron a la catedral desde el sur del país. A finales del siglo XIII el rey D. Dinis construyó un convento [[Arquitectura gótica|gótico]] y su sucesor, Alfonso IV convirtió la capilla principal en un panteón real gótico para él y su familia. En 1498, la reina Leonor fundó la ''Misericórdia'' de Lisboa en una de las capillas del convento de la catedral. La ''Misericórdia'' es una institución caritativa católica que luego se expandió por otras ciudades y que fue muy importante en Portugal y sus colonias.
[[Lisboa]] es sede de una Diócesis desde el siglo IV después de Cristo. Después del periodo de dominación [[visigodo|visigoda]] la ciudad fue conquistada por los moros y se mantuvo bajo control árabe desde el siglo VIII hasta el siglo XII, aunque se permitía a los cristianos vivir en Lisboa y los alrededores. En 1147, la ciudad fue reconquistada por un ejército de soldados portugueses dirigidos por Afonso Henrique y cruzados del norte europeo que participaban en la Segunda Cruzada. Un cruzado inglés llamado Gilbert of Hastings fue elegido obispo y se construyó una catedral en el lugar en que se encontraba la [[mezquita]] principal. El primer edificio fue construido entre 1147 y las primeras décadas del siglo XIII en estilo Arte Románico tardío. En aquel tiempo, las reliquias de Vicente de Zaragoza (patrón de Lisboa) se llevaron a la catedral desde el sur del país. A finales del siglo XIII el rey D. Dinis construyó un convento [[Arquitectura gótica|gótico]] y su sucesor, Alfonso IV convirtió la capilla principal en un panteón real gótico para él y su familia. En 1498, la reina Leonor fundó la ''Misericórdia'' de Lisboa en una de las capillas del convento de la catedral. La ''Misericórdia'' es una institución caritativa católica que luego se expandió por otras ciudades y que fue muy importante en Portugal y sus colonias.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Lisboa