Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Portillo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «0 px» por «0px»)
m (Texto reemplazado: «]]{{clear}}» por «]] {{clear}}»)
Línea 16: Línea 16:
En el centro de este patio existe le ya mencionado [[pozo]] que alumbra agua a una profundida de 30 metros, al fondo del cual se llega mediante una original y única en su género escalera de caracol de 120 peldaños, que se desarrolla alrededor del perímetro del pozo y desembocando, en distintos niveles, a tres cámaras abovedadas de pequeñas dimensiones con nichos excavados en sus paredes cuya misión se ignora con certeza, aunque se atribuye a la probable de mazmorras.
En el centro de este patio existe le ya mencionado [[pozo]] que alumbra agua a una profundida de 30 metros, al fondo del cual se llega mediante una original y única en su género escalera de caracol de 120 peldaños, que se desarrolla alrededor del perímetro del pozo y desembocando, en distintos niveles, a tres cámaras abovedadas de pequeñas dimensiones con nichos excavados en sus paredes cuya misión se ignora con certeza, aunque se atribuye a la probable de mazmorras.


[[Archivo:Castillo de Portillo 3.jpg|thumb|right|300px]]{{clear}}
[[Archivo:Castillo de Portillo 3.jpg|thumb|right|300px]]
{{clear}}
=== Torre del Homenaje ===
=== Torre del Homenaje ===
La torre del homenaje, de 13 metros de lado y con muros de más de 3 metros de espesor, posee un estancia baja abovedada con arcos fajones ojivales de claro estilo gótico, que según la tradición encerró en ella a Don Álvaro de Luna. Por encima de ella existieron dos pisos más de madera, hoy perdidos.
La torre del homenaje, de 13 metros de lado y con muros de más de 3 metros de espesor, posee un estancia baja abovedada con arcos fajones ojivales de claro estilo gótico, que según la tradición encerró en ella a Don Álvaro de Luna. Por encima de ella existieron dos pisos más de madera, hoy perdidos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Portillo