Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Muralla y las torres del Kremlin de Moscú»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (pasa a imagen hover)
m (cambio a hovergallery)
Línea 47: Línea 47:
{{clear}}
{{clear}}
== Del Agua (Vodovzvódnaya) ==
== Del Agua (Vodovzvódnaya) ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Vodovzvodnaya Tower.JPG|{{AltC|Torre del Agua}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Vodovzvodnaya Tower.JPG|{{AltC|Torre del Agua}}</hovergallery></div>
Al sur de la torre del Pinar, en el ángulo de la parte suroeste del Kremlin y a orillas del río Moscova, está la torre del Agua (Vodovzvodnaya, en ruso ''Водовзводная''). Es una de las más bellas y esbeltas del Kremlin.
Al sur de la torre del Pinar, en el ángulo de la parte suroeste del Kremlin y a orillas del río Moscova, está la torre del Agua (Vodovzvodnaya, en ruso ''Водовзводная''). Es una de las más bellas y esbeltas del Kremlin.


Línea 63: Línea 63:
{{clear}}
{{clear}}
== Del Pinar (Borovítskaya) ==
== Del Pinar (Borovítskaya) ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Kremlin Borovitskaya Tower.jpg|{{AltC|Torre del Pinar.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Kremlin Borovitskaya Tower.jpg|{{AltC|Torre del Pinar.}}</hovergallery></div>
Al pie de la colina Borovitskaya (ruso ''Боровитская''), donde en otro tiempo surgió el Kremlin, se alza la torre del mismo nombre,que fue construida en 1490, en el lugar que anteriormente había ocupado otra torre. Era la salida más antigua del Kremlin y la puerta más próxima al río. La entrada de la torre, a diferencia de la entrada de la torre del Salvador, que era la principal,servía para los menesteres de la hacienda del Kremlin. La torre debe su nombre al tupido pinar (en ruso bor) que cubrió en antaño toda la colina del Kremlin.
Al pie de la colina Borovitskaya (ruso ''Боровитская''), donde en otro tiempo surgió el Kremlin, se alza la torre del mismo nombre,que fue construida en 1490, en el lugar que anteriormente había ocupado otra torre. Era la salida más antigua del Kremlin y la puerta más próxima al río. La entrada de la torre, a diferencia de la entrada de la torre del Salvador, que era la principal,servía para los menesteres de la hacienda del Kremlin. La torre debe su nombre al tupido pinar (en ruso bor) que cubrió en antaño toda la colina del Kremlin.


Línea 78: Línea 78:
{{clear}}
{{clear}}
== Kutafia ==
== Kutafia ==
[[Archivo:Kutafiya Tower2.JPG|thumb|200px|Kutafia.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Kutafiya Tower2.JPG|{{AltC|Kutafia.}}</hovergallery></div> 
La torre de Kutafia(en ruso ''Кутафья'') fue construida a comienzos del siglo XVI como atalaya. Levantada enfrente de la torre de la Trinidad y a la salida del puente tendido ante ella,servía para defender al mismo. En el pasado la circundaba un foso sobre el que se hacían descender puentes levadizos. En 1685, a la torre Kutafia,a la vez que a las otras torres del Kremlin, se le agregó a fin de embellecerla, una parte superior con calados y detalles ornamentales en piedra blanca. El nombre lo tomó probablemente de su forma: en Rusia antigua se llamaba "Kutafia" a la mujer desmañada y feamente vestida.
La torre de Kutafia(en ruso ''Кутафья'') fue construida a comienzos del siglo XVI como atalaya. Levantada enfrente de la torre de la Trinidad y a la salida del puente tendido ante ella,servía para defender al mismo. En el pasado la circundaba un foso sobre el que se hacían descender puentes levadizos. En 1685, a la torre Kutafia,a la vez que a las otras torres del Kremlin, se le agregó a fin de embellecerla, una parte superior con calados y detalles ornamentales en piedra blanca. El nombre lo tomó probablemente de su forma: en Rusia antigua se llamaba "Kutafia" a la mujer desmañada y feamente vestida.
{{clear}}
{{clear}}
== Media del Arsenal (Sredniaya Arsenálnaya) ==
== Media del Arsenal (Sredniaya Arsenálnaya) ==
[[Archivo:Srednyaya Arsenalnaya Tower.JPG|thumb|200px||right|Torre Media del Arsenal.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Srednyaya Arsenalnaya Tower.JPG|{{AltC||right|Torre Media del Arsenal.}}</hovergallery></div> 
A la torre Arsenal sigue la torre Media del Arsenal (en ruso ''Средняя Арсенальная''),que se erigió en 1495. Su nombre proviene del edificio del Arsenal.Anteriormente se llamó Granionaya, por el aspecto que ofrecía su fachada dividida en entrepaños. En 1812, cuando se plantó el Jardín de Alexander, al pie de la torre fue construida una gruta para divertimiento popular, que hasta ahora existe. La torre mide 38,9 metros.
A la torre Arsenal sigue la torre Media del Arsenal (en ruso ''Средняя Арсенальная''),que se erigió en 1495. Su nombre proviene del edificio del Arsenal.Anteriormente se llamó Granionaya, por el aspecto que ofrecía su fachada dividida en entrepaños. En 1812, cuando se plantó el Jardín de Alexander, al pie de la torre fue construida una gruta para divertimiento popular, que hasta ahora existe. La torre mide 38,9 metros.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 91: Línea 91:
{{clear}}
{{clear}}
== Del Salvador (Spásskaya) ==
== Del Salvador (Spásskaya) ==
[[Archivo:Kremlin_Spasskaya_Tower.jpg|thumb|200px|Torre del Salvador.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Kremlin_Spasskaya_Tower.jpg|{{AltC|Torre del Salvador.}}</hovergallery></div> 
La torre del Salvador (''Спасская'',en ruso) es la torre más bella y esbelta del Kremlin de Moscú, al que sirve de puerta principal. Fue construida en 1491 bajo la dirección del arquitecto italiano Pietro Antonio Solari. Con la torre del Salvador se inició la construcción de nuevas fortificaciones en la parte oriental del Kremlin. En 1625 se erigió sobre la torre un alto cuerpo de varios pisos que terminaba en un elevado chapitel donde montaron un reloj. El reloj que vemos hoy en la torre del Salvador fue instalado en 1851—1852. Ocupa tres pisos y consta de tres órganos mecánicos separados. El mecanismo se compone de diez campanas para hacer sonar los cuartos y una que toca las horas. Cada campana de los cuartos pesa 320 Kg. y la de las horas 2.160 Kg. Fueron fundidas en los siglos XVII—XVIII.Hasta 1937 la cuerda era dada a mano. Más tarde, después de una reparación general del reloj, se empezó a mover su máquina por medio de tres motores eléctricos. Todo el mecanismo del reloj pesa unas 25 toneladas. El cuerpo cuadrangular inferior de la torre estaba coronado en todo su contorno por arcos con ornamento de encaje en piedra blanca,torrecillas y pequeñas pirámides con figuras de animales fabulosos. Desde la antigüedad la puerta de la torre era considerada la principal, la puerta "santa" del Kremlin. Por ella pasaban las procesiones religiosas y entraban en el Kremlin los zares,emperadores y embajadores extranjeros. Estaba prohibido atravesarla a caballo con la cabeza cubierta. Los mismos zares debían destocarse al pasar por ella. La torre mide 67,3 metros hasta la estrella y 71 metros con la suma de ella.
La torre del Salvador (''Спасская'',en ruso) es la torre más bella y esbelta del Kremlin de Moscú, al que sirve de puerta principal. Fue construida en 1491 bajo la dirección del arquitecto italiano Pietro Antonio Solari. Con la torre del Salvador se inició la construcción de nuevas fortificaciones en la parte oriental del Kremlin. En 1625 se erigió sobre la torre un alto cuerpo de varios pisos que terminaba en un elevado chapitel donde montaron un reloj. El reloj que vemos hoy en la torre del Salvador fue instalado en 1851—1852. Ocupa tres pisos y consta de tres órganos mecánicos separados. El mecanismo se compone de diez campanas para hacer sonar los cuartos y una que toca las horas. Cada campana de los cuartos pesa 320 Kg. y la de las horas 2.160 Kg. Fueron fundidas en los siglos XVII—XVIII.Hasta 1937 la cuerda era dada a mano. Más tarde, después de una reparación general del reloj, se empezó a mover su máquina por medio de tres motores eléctricos. Todo el mecanismo del reloj pesa unas 25 toneladas. El cuerpo cuadrangular inferior de la torre estaba coronado en todo su contorno por arcos con ornamento de encaje en piedra blanca,torrecillas y pequeñas pirámides con figuras de animales fabulosos. Desde la antigüedad la puerta de la torre era considerada la principal, la puerta "santa" del Kremlin. Por ella pasaban las procesiones religiosas y entraban en el Kremlin los zares,emperadores y embajadores extranjeros. Estaba prohibido atravesarla a caballo con la cabeza cubierta. Los mismos zares debían destocarse al pasar por ella. La torre mide 67,3 metros hasta la estrella y 71 metros con la suma de ella.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 121: Línea 121:
{{clear}}
{{clear}}
== Del Zar (Tsárskaya) ==
== Del Zar (Tsárskaya) ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Moscow Kremlin towers.jpg|{{AltC|Las torres del Zar, del Rebato, de Constantino y Elena, de Beklemeshev.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Moscow Kremlin towers.jpg|{{AltC|Las torres del Zar, del Rebato, de Constantino y Elena, de Beklemeshev.}}</hovergallery></div>
Fue construida en 1680. Es un chapitel de piedra sostenido por cuatro pilares que se alza sobre la muralla del Kemlin. Los detalles de piedra blanca, los frontones aguzados, las pequeñas pirámides redondas en los ángulos y la cúspide ochavada con una veleta dorada imprimen a esta torre el aspecto del térem (antigua vivienda rusa) de las fábulas rusas.
Fue construida en 1680. Es un chapitel de piedra sostenido por cuatro pilares que se alza sobre la muralla del Kemlin. Los detalles de piedra blanca, los frontones aguzados, las pequeñas pirámides redondas en los ángulos y la cúspide ochavada con una veleta dorada imprimen a esta torre el aspecto del térem (antigua vivienda rusa) de las fábulas rusas.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Muralla_y_las_torres_del_Kremlin_de_Moscú