Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de la Encarnación de Almería»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (clean up)
m (→‎Interior: cambio a hovergallery)
Línea 19: Línea 19:
===Interior===
===Interior===
La capilla mayor del templo mantiene el retablo de estilo barroco y la estructura gótica, sin embargo fue objeto de remodelación a cargo de [[Ventura Rodríguez]] en el siglo XVIII. De ese periodo son el ya citado tabernáculo y los púlpitos. Tras ésta se sitúa otra capilla dedicada al Santo Cristo en la cual se encuentra el sepulcro de Fray Diego Fernández de Villalán y flanqueando a ésta se encuentra la capilla de La Piedad, ambas obras de Orea.
La capilla mayor del templo mantiene el retablo de estilo barroco y la estructura gótica, sin embargo fue objeto de remodelación a cargo de [[Ventura Rodríguez]] en el siglo XVIII. De ese periodo son el ya citado tabernáculo y los púlpitos. Tras ésta se sitúa otra capilla dedicada al Santo Cristo en la cual se encuentra el sepulcro de Fray Diego Fernández de Villalán y flanqueando a ésta se encuentra la capilla de La Piedad, ambas obras de Orea.
[[Archivo:CatedralAlmeria.Coro.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CatedralAlmeria.Coro.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
{{Catedrales}}  
{{Catedrales}}  
{{BIC}}  
{{BIC}}  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_la_Encarnación_de_Almería