Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ópera de Sídney»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (añade clear)
Línea 10: Línea 10:
La cubierta está revestida con 1.056 millones de [[azulejo]]s blancos brillantes y cremas en acabado mate fabricados en [[Suecia]], que en la distancia aparecen de color solo blanco.
La cubierta está revestida con 1.056 millones de [[azulejo]]s blancos brillantes y cremas en acabado mate fabricados en [[Suecia]], que en la distancia aparecen de color solo blanco.
El interior del edificio está construido en granito rosado extraído de la región de [[Tarana (Nueva Gales del Sur)|Tarana]], [[madera]] y [[contrachapado]] proveniente de Nueva Gales del Sur.
El interior del edificio está construido en granito rosado extraído de la región de [[Tarana (Nueva Gales del Sur)|Tarana]], [[madera]] y [[contrachapado]] proveniente de Nueva Gales del Sur.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
{{clear}}
=== Orígenes ===
=== Orígenes ===
La idea de construir un teatro de ópera en Sydney comenzó a concretarse en los últimos años de la década de los 40 cuando Eugene Goossens, director del Conservatorio de Música de Sídney del estado de Nueva Gales del Sur sostuvo que la ciudad necesitaba contar con un lugar conveniente para las grandes producciones de teatro.
La idea de construir un teatro de ópera en Sydney comenzó a concretarse en los últimos años de la década de los 40 cuando Eugene Goossens, director del Conservatorio de Música de Sídney del estado de Nueva Gales del Sur sostuvo que la ciudad necesitaba contar con un lugar conveniente para las grandes producciones de teatro.
Línea 18: Línea 19:


El diseño ganador fue anunciado en 1957, resultando vencedor el proyecto de [[Jørn Utzon]]. [[Eero Saarinen]], que integraba el jurado de la Comisión del Teatro de la Ópera de Sídney, resultó crucial para la selección del diseño de Jørn Utzon. Utzon llegó a Sydney en 1957 para ayudar a supervisar el proyecto y la construcción del edificio.
El diseño ganador fue anunciado en 1957, resultando vencedor el proyecto de [[Jørn Utzon]]. [[Eero Saarinen]], que integraba el jurado de la Comisión del Teatro de la Ópera de Sídney, resultó crucial para la selección del diseño de Jørn Utzon. Utzon llegó a Sydney en 1957 para ayudar a supervisar el proyecto y la construcción del edificio.
 
{{clear}}
=== Diseño y construcción ===
=== Diseño y construcción ===
En el terreno escogido para la construcción del complejo, se encontraba el antiguo Fuerte Macquarie, convertido entonces en depósito de tranvías, que debió ser demolido en 1958. A año siguiente comenzó formalmente la construcción. El proyecto fue ejecutado en tres etapas:
En el terreno escogido para la construcción del complejo, se encontraba el antiguo Fuerte Macquarie, convertido entonces en depósito de tranvías, que debió ser demolido en 1958. A año siguiente comenzó formalmente la construcción. El proyecto fue ejecutado en tres etapas:
Línea 24: Línea 25:
#La [[Ópera de Sídney#Segunda etapa: Las bóvedas externas|etapa II]] (1963–1967) consistió en la construcción de las ''bóvedas'' externas;
#La [[Ópera de Sídney#Segunda etapa: Las bóvedas externas|etapa II]] (1963–1967) consistió en la construcción de las ''bóvedas'' externas;
#La [[Ópera de Sídney#Tercera etapa: Interior|etapa III]] (1967–1973) consistió en el diseño interior y la construcción.
#La [[Ópera de Sídney#Tercera etapa: Interior|etapa III]] (1967–1973) consistió en el diseño interior y la construcción.
 
{{clear}}
==== Primera etapa: El podio (1959-1963) ====
==== Primera etapa: El podio (1959-1963) ====
La primera fase de las obras comenzó el 5 de diciembre de 1958, por la empresa constructora con sede en Sídney Lend Lease Corporation. El gobierno decidió iniciar las obras inmediatamente, temiendo que el financiamiento o la opinión pública, pudiera revertirse y retrasara o incluso cancelara la obra. Pero esa decisión se encontró con el problema que los diseños estructurales más importantes todavía no estaban realizados (lo más notable las velas, que seguían siendo parabólicas en ese momento). Finalmente, el 31 de agosto de 1962 se terminó el podio.
La primera fase de las obras comenzó el 5 de diciembre de 1958, por la empresa constructora con sede en Sídney Lend Lease Corporation. El gobierno decidió iniciar las obras inmediatamente, temiendo que el financiamiento o la opinión pública, pudiera revertirse y retrasara o incluso cancelara la obra. Pero esa decisión se encontró con el problema que los diseños estructurales más importantes todavía no estaban realizados (lo más notable las velas, que seguían siendo parabólicas en ese momento). Finalmente, el 31 de agosto de 1962 se terminó el podio.


El comienzo prematuro y forzado de la obra condujo a problemas finales muy significativos, el mayor de los cuáles fue la construcción de las columnas del podio que debían sustentar el techo, con una resistencia menor que la necesaria para poder sustentar la estructura proyectada de la azotea. Este error llevó a que la cubierta tuviera que ser redefinida por lo que su diseño sufrió una variación respecto al diseño original
El comienzo prematuro y forzado de la obra condujo a problemas finales muy significativos, el mayor de los cuáles fue la construcción de las columnas del podio que debían sustentar el techo, con una resistencia menor que la necesaria para poder sustentar la estructura proyectada de la azotea. Este error llevó a que la cubierta tuviera que ser redefinida por lo que su diseño sufrió una variación respecto al diseño original
 
{{clear}}
==== Segunda etapa: Las bóvedas externas (1963-1967) ====
==== Segunda etapa: Las bóvedas externas (1963-1967) ====


Línea 43: Línea 44:


En 1965 hubo un cambio de gobierno en el estado de Nueva Gales, asumiendo como premier Robert Askin. El nuevo gobierno cambió los equipos a cargo del proyecto, transfiriéndolo al Ministerio de Obras Públicas. Esto condujo en última instancia a la dimisión de Utzon en 1965.
En 1965 hubo un cambio de gobierno en el estado de Nueva Gales, asumiendo como premier Robert Askin. El nuevo gobierno cambió los equipos a cargo del proyecto, transfiriéndolo al Ministerio de Obras Públicas. Esto condujo en última instancia a la dimisión de Utzon en 1965.
 
{{clear}}
==== Tercera etapa: interior (1963-1973) ====
==== Tercera etapa: interior (1963-1973) ====
La tercera etapa de construcción estuvo destinada a los interiores. Comenzó en febrero de 1963, cuando Utzon trasladó su oficina entera a Sídney. En 1965 Utzon fue despedido y su cargo fue asumido principalmente por Peter Hall quien tomó el control de las obras, y se hizo en gran parte responsable del diseño del interior. Otras personas designadas ese año para substituir a Utzon fueron E.H. Farmer como arquitecto del gobierno, D.S. Littlemore y Lionel Todd.
La tercera etapa de construcción estuvo destinada a los interiores. Comenzó en febrero de 1963, cuando Utzon trasladó su oficina entera a Sídney. En 1965 Utzon fue despedido y su cargo fue asumido principalmente por Peter Hall quien tomó el control de las obras, y se hizo en gran parte responsable del diseño del interior. Otras personas designadas ese año para substituir a Utzon fueron E.H. Farmer como arquitecto del gobierno, D.S. Littlemore y Lionel Todd.
Línea 53: Línea 54:
:*Uso de las salas: la sala principal, que había sido diseñada como sala polivalente para óperas y conciertos, se destinó finalmente a sala exclusiva de conciertos. La sala menor, diseñada inicialmente sólo para producciones teatrales, en el proyecto final quedó destinada tanto para la representación de ópera como de teatro. También fueron agregados dos teatros más. Estos cambios eran sobre todo debido a las insuficiencias en el diseño original que fue presentado a concurso, en el que no estaba claro cómo debía ser utilizada el teatro de la ópera. La disposición de los interiores fue cambiada y la maquinaria del escenario, diseñada inicialmente para estar dentro de la sala principal, fue sacada y gran parte traslada a otra zona.
:*Uso de las salas: la sala principal, que había sido diseñada como sala polivalente para óperas y conciertos, se destinó finalmente a sala exclusiva de conciertos. La sala menor, diseñada inicialmente sólo para producciones teatrales, en el proyecto final quedó destinada tanto para la representación de ópera como de teatro. También fueron agregados dos teatros más. Estos cambios eran sobre todo debido a las insuficiencias en el diseño original que fue presentado a concurso, en el que no estaba claro cómo debía ser utilizada el teatro de la ópera. La disposición de los interiores fue cambiada y la maquinaria del escenario, diseñada inicialmente para estar dentro de la sala principal, fue sacada y gran parte traslada a otra zona.
:*El diseño del interior: El pasillo que diseñó Utzon, su acústica y el diseño de los asientos para el interior de los pasillos principales, fueron desechados totalmente. Su diseño para el salón de conciertos también fue desechado debido a que solamente daba cabida a 2000 butacas, lo que se consideró insuficiente. Utzon empleó al consultor acústico Lothar Cremer, y sus diseños para los pasillos principales fueron modelados y revelándose más adelante de gran calidad. Las versiones posteriores de Todd, Hall y Littlemore de las dos salas principales tienen algunos problemas de acústica, particularmente para los músicos de ejecución. El foso de la orquesta en el Teatro de la Ópera es estrecho y peligroso para los músicos.
:*El diseño del interior: El pasillo que diseñó Utzon, su acústica y el diseño de los asientos para el interior de los pasillos principales, fueron desechados totalmente. Su diseño para el salón de conciertos también fue desechado debido a que solamente daba cabida a 2000 butacas, lo que se consideró insuficiente. Utzon empleó al consultor acústico Lothar Cremer, y sus diseños para los pasillos principales fueron modelados y revelándose más adelante de gran calidad. Las versiones posteriores de Todd, Hall y Littlemore de las dos salas principales tienen algunos problemas de acústica, particularmente para los músicos de ejecución. El foso de la orquesta en el Teatro de la Ópera es estrecho y peligroso para los músicos.
 
{{clear}}
=== Utzon y su dimisión ===
=== Utzon y su dimisión ===
Para la primera etapa del proyecto Utzon trabajó codo a codo con éxito con el resto del equipo de diseño y el cliente, pero con el progreso del proyecto, él llegó a tener claro (con el uso revisado de las salas a petición de los clientes) que los requisitos del concurso habían sido inadecuados en lo que respecta a la [[acústica]], las especificaciones de los espacios de funcionamiento y otras áreas, y que el cliente no había apreciado los costes o el trabajo implicados en el diseño y construcción. Las relaciones entre el cliente y el equipo de diseño se tensó más cuando se dio la orden de iniciar la construcción prematuramente, a exigencia de los promoteres estatales, a pesar de que el diseño aún se hallaba incompleto.
Para la primera etapa del proyecto Utzon trabajó codo a codo con éxito con el resto del equipo de diseño y el cliente, pero con el progreso del proyecto, él llegó a tener claro (con el uso revisado de las salas a petición de los clientes) que los requisitos del concurso habían sido inadecuados en lo que respecta a la [[acústica]], las especificaciones de los espacios de funcionamiento y otras áreas, y que el cliente no había apreciado los costes o el trabajo implicados en el diseño y construcción. Las relaciones entre el cliente y el equipo de diseño se tensó más cuando se dio la orden de iniciar la construcción prematuramente, a exigencia de los promoteres estatales, a pesar de que el diseño aún se hallaba incompleto.
Línea 60: Línea 61:


En mayo de 1965, Davis Hughes se convirtió en ministro de obras públicas. Ese mismo año, en octubre, Utzon dio a Hughes un horario precisando las fechas de terminación de partes de su trabajo para la tercera etapa. Utzon abandonó el proyecto el 28 de febrero de 1966 sosteniendo que Hughes rehusó pagar sus honorarios y así causó su dimisión. Más adelante describió la situación con una expresión que se volvió famosa, "Malice en Blunderland", juego de palabras traducible como "Malicia en el País de los Disparates". En marzo de 1966, Hughes le ofreció un papel reducido como "arquitecto diseñador", subordinado a los arquitectos ejecutivos, sin ningún poder de decisión sobre la ejecución del edificio pero Utzon rechazó el ofrecimiento.
En mayo de 1965, Davis Hughes se convirtió en ministro de obras públicas. Ese mismo año, en octubre, Utzon dio a Hughes un horario precisando las fechas de terminación de partes de su trabajo para la tercera etapa. Utzon abandonó el proyecto el 28 de febrero de 1966 sosteniendo que Hughes rehusó pagar sus honorarios y así causó su dimisión. Más adelante describió la situación con una expresión que se volvió famosa, "Malice en Blunderland", juego de palabras traducible como "Malicia en el País de los Disparates". En marzo de 1966, Hughes le ofreció un papel reducido como "arquitecto diseñador", subordinado a los arquitectos ejecutivos, sin ningún poder de decisión sobre la ejecución del edificio pero Utzon rechazó el ofrecimiento.
 
{{clear}}
=== Reconciliación con Utzon y nuevos trabajos ===
=== Reconciliación con Utzon y nuevos trabajos ===
A fines de la [[años 1990|década de los 90]], el Patronato de la Casa de Ópera de Sídney inició un acercamiento a Jorn Utzon con el fin de producir una reconciliación y asegurar su implicación en una futura remodelación del edificio. Poco después, en 1999, el Patronato lo designó como consultor del diseño para el futuro trabajo.
A fines de la [[años 1990|década de los 90]], el Patronato de la Casa de Ópera de Sídney inició un acercamiento a Jorn Utzon con el fin de producir una reconciliación y asegurar su implicación en una futura remodelación del edificio. Poco después, en 1999, el Patronato lo designó como consultor del diseño para el futuro trabajo.
Línea 80: Línea 81:
Utzon.OperaSidney.Planos8.jpg
Utzon.OperaSidney.Planos8.jpg
Utzon.OperaSidney.Planos9.jpg
Utzon.OperaSidney.Planos9.jpg
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>{{clear}}
==Maqueta==
==Maqueta==
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ópera_de_Sídney