Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María (Cerredo)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
m (clean up)
Línea 4: Línea 4:


Este templo tiene una larga historia constructiva, que va del siglo XIV (cabecera) al siglo XVIII. Su elemento más destacado es el artesanado de tradición mudéjar localizado en la cubierta de madera de la nave y que presenta decoración tallada y pintada en rojo y negro, con motivos geométricos, vegetales y astronómicos, siendo uno de los pocos ejemplos existentes en Asturias de este tipo de decoración.
Este templo tiene una larga historia constructiva, que va del siglo XIV (cabecera) al siglo XVIII. Su elemento más destacado es el artesanado de tradición mudéjar localizado en la cubierta de madera de la nave y que presenta decoración tallada y pintada en rojo y negro, con motivos geométricos, vegetales y astronómicos, siendo uno de los pocos ejemplos existentes en Asturias de este tipo de decoración.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
La iglesia es de pequeñas dimensiones. Cuenta con planta rectangular de nave única, capilla abovedada en el muro del evangelio, arco de triunfo apuntado y cabecera cuadrangular que cubre con bóveda de cañón apuntado y que comunica con una sacristía adyacente en el lado izquierdo. Además, posee un vestíbulo a los pies y un pórtico lateral, que responde a esquemas de tipo popular, como el sistema de apoyo en machones y pies derechos de madera rematados en zapatas y cubierta de madera con tejado de losas de pizarra, sistema utilizado de forma habitual en la zona. La iluminación es bastante escasa, limitándose a dos pequeños vanos en muro de la nave y otro en el presbiterio.
La iglesia es de pequeñas dimensiones. Cuenta con planta rectangular de nave única, capilla abovedada en el muro del evangelio, arco de triunfo apuntado y cabecera cuadrangular que cubre con bóveda de cañón apuntado y que comunica con una sacristía adyacente en el lado izquierdo. Además, posee un vestíbulo a los pies y un pórtico lateral, que responde a esquemas de tipo popular, como el sistema de apoyo en machones y pies derechos de madera rematados en zapatas y cubierta de madera con tejado de losas de pizarra, sistema utilizado de forma habitual en la zona. La iluminación es bastante escasa, limitándose a dos pequeños vanos en muro de la nave y otro en el presbiterio.
Línea 17: Línea 17:
{{CA-As}}     
{{CA-As}}     
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
[[Categoría:Degaña]]
[[Carpeta:Degaña]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Santa_María_(Cerredo)