Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Lugo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (clean up)
Línea 18: Línea 18:


Se accede desde la muralla a través de la [[Muralla de Lugo#Puertas|Puerta de Santiago]].
Se accede desde la muralla a través de la [[Muralla de Lugo#Puertas|Puerta de Santiago]].
 
{{clear}}
==Características==
==Características==


Línea 30: Línea 30:


En el atrio de la Catedral de Lugo se ubica un Cruceiro fecha desconocida, se sitúa en cabecera de la catedral, al lado de los ábsides, en el tramo que va entre la torre-campanario y la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes.
En el atrio de la Catedral de Lugo se ubica un Cruceiro fecha desconocida, se sitúa en cabecera de la catedral, al lado de los ábsides, en el tramo que va entre la torre-campanario y la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes.
 
{{clear}}
===Estilos===
===Estilos===


Línea 40: Línea 40:


En el renacentista enmarcan los estudiosos el segundo cuerpo de la capilla mayor, la actual capilla de San Foilán y la fachada, todo ello obra de la segunda mitad del siglo XVIII.
En el renacentista enmarcan los estudiosos el segundo cuerpo de la capilla mayor, la actual capilla de San Foilán y la fachada, todo ello obra de la segunda mitad del siglo XVIII.
 
{{clear}}
===Puerta Norte===
===Puerta Norte===


Línea 50: Línea 50:


Este [[pinjante]] fue reproducido en una serie de sellos de correos de España en 1969 con motivo del tricentenario de la Ofrenda del Reino de Galicia a Cristo Sacramentado en esta Catedral.
Este [[pinjante]] fue reproducido en una serie de sellos de correos de España en 1969 con motivo del tricentenario de la Ofrenda del Reino de Galicia a Cristo Sacramentado en esta Catedral.
 
{{clear}}
===Interior===
===Interior===
 
{{clear}}
====Coro====
====Coro====


Línea 62: Línea 62:


Destaca la imaginería que se desarrolla en los medallones del respaldo de los puestos bajos y en los rectángulos de los altos. Asimismo se observan innumerables elementos naturalistas. Además es la única catedral gallega que conserva su [[Coro (arquitectura)|coro]] en la nave central.
Destaca la imaginería que se desarrolla en los medallones del respaldo de los puestos bajos y en los rectángulos de los altos. Asimismo se observan innumerables elementos naturalistas. Además es la única catedral gallega que conserva su [[Coro (arquitectura)|coro]] en la nave central.
 
{{clear}}
====Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes====
====Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes====


Línea 70: Línea 70:


La Virgen de los Ojos Grandes es la patrona de la ciudad de [[Lugo]] y la catedral está consagrada a su nombre. Su festividad es el 15 de agosto. Alfonso X el Sabio le dedicó su cántiga LXXVII, en la que describe la curación de una mujer que pidió a la Virgen la salud, que recobró en la propia catedral de Lugo, a los pies de la Virgen.
La Virgen de los Ojos Grandes es la patrona de la ciudad de [[Lugo]] y la catedral está consagrada a su nombre. Su festividad es el 15 de agosto. Alfonso X el Sabio le dedicó su cántiga LXXVII, en la que describe la curación de una mujer que pidió a la Virgen la salud, que recobró en la propia catedral de Lugo, a los pies de la Virgen.
 
{{clear}}
====Capilla de San Froilán====
====Capilla de San Froilán====


Línea 76: Línea 76:


San Froilán es el patrón de la ciudad de Lugo. Nació en los arrabales de Lugo en el año 833. Su festividad se celebra el 5 de Octubre. Según cuenta la leyenda, el santo introdujo en su boca brasas ardientes para aceptar el juicio divino a seguir por su vocación: la de eremita o la de predicador.
San Froilán es el patrón de la ciudad de Lugo. Nació en los arrabales de Lugo en el año 833. Su festividad se celebra el 5 de Octubre. Según cuenta la leyenda, el santo introdujo en su boca brasas ardientes para aceptar el juicio divino a seguir por su vocación: la de eremita o la de predicador.
 
{{clear}}
==Maestros==
==Maestros==


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Santa_María_de_Lugo