Diferencia entre revisiones de «Castillo Sohail»

m
clean up
(→‎Estado de conservación: quito espacios antes de referencias)
m (clean up)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}El '''Castillo Sohail''' (o Suhayl) se encuentra sobre una pequeña colina aislada que se eleva 38 metros sobre el nivel del mar. Está situado en plena desembocadura del río Fuengirola, en el término municipal de Fuengirola, provincia de Málaga (España).
{{A}}El '''Castillo Sohail''' (o Suhayl) se encuentra sobre una pequeña colina aislada que se eleva 38 metros sobre el nivel del mar. Está situado en plena desembocadura del río Fuengirola, en el término municipal de Fuengirola, provincia de Málaga (España).
 
{{clear}}
== Descripción y Características ==
== Descripción y Características ==
El recinto está construido en planta poligonal y posee varios accesos, a través de los cuales te puedes adentrar en él. Está compuesto por varias torres altas y estrechas, situadas en los ángulos, una torre que se sitúa en el centro del edificio y que alcanza una mayor altura y otra torre que destaca por sus almenas.
El recinto está construido en planta poligonal y posee varios accesos, a través de los cuales te puedes adentrar en él. Está compuesto por varias torres altas y estrechas, situadas en los ángulos, una torre que se sitúa en el centro del edificio y que alcanza una mayor altura y otra torre que destaca por sus almenas.
Línea 7: Línea 7:


Esta fortaleza se levantó en piedra aunque con diversos sistemas constructivos, debido a la multitud de moradores que ocuparon sus estancias. Se utilizó la mampostería con hiladas de ladrillo, material muy usado por los árabes. También se utilizó el tapial y la sillería para reforzar algunas partes del edificio.
Esta fortaleza se levantó en piedra aunque con diversos sistemas constructivos, debido a la multitud de moradores que ocuparon sus estancias. Se utilizó la mampostería con hiladas de ladrillo, material muy usado por los árabes. También se utilizó el tapial y la sillería para reforzar algunas partes del edificio.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
Las condiciones geográficas del cerro sobre el que se asienta el castillo de Sohail permitieron desde época antigua su continuo poblamiento por fenicios, púnicos, romanos, musulmanes y cristianos, pero la construcción que hoy podemos ver es una alcazaba árabe que data de los primeros tiempos de la invasión de la península ibérica, y fue levantada sobre una fortaleza romana anterior.  
Las condiciones geográficas del cerro sobre el que se asienta el castillo de Sohail permitieron desde época antigua su continuo poblamiento por fenicios, púnicos, romanos, musulmanes y cristianos, pero la construcción que hoy podemos ver es una alcazaba árabe que data de los primeros tiempos de la invasión de la península ibérica, y fue levantada sobre una fortaleza romana anterior.  
Línea 28: Línea 28:


El '''Castillo Sohail''' pasó a manos privadas por medio de una subasta, y en los siglos XIX y XX albergó las dependencias de la Guardia Civil.
El '''Castillo Sohail''' pasó a manos privadas por medio de una subasta, y en los siglos XIX y XX albergó las dependencias de la Guardia Civil.
 
{{clear}}
== Estado de conservación ==
== Estado de conservación ==
Algunas de las piezas de artillería que abandonaron los diferentes ocupantes que tuvo el Castillo, fueron encontradas en 1914, y durante muchos años pudieron contemplarse a lo largo del '''Paseo Marítimo''', aunque en la actualidad se conservan en el interior del castillo.
Algunas de las piezas de artillería que abandonaron los diferentes ocupantes que tuvo el Castillo, fueron encontradas en 1914, y durante muchos años pudieron contemplarse a lo largo del '''Paseo Marítimo''', aunque en la actualidad se conservan en el interior del castillo.
Línea 44: Línea 44:
{{Castillos-E}}  
{{Castillos-E}}  
{{P-Málaga}}
{{P-Málaga}}
[[Categoría:Fuengirola]]
[[Carpeta:Fuengirola]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621198