Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Piazza del Popolo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
m (Texto reemplazado: «]]Archivo:» por « [[Archivo:»)
Línea 5: Línea 5:
La Plaza se encuentra en la puerta norte de lo que eran las Murallas aurelianas, dónde antes estaba la Puerta Flaminia, justo el comienzo de la Vía Flaminia, que en tiempos del Imperio era la principal calzada hacía el norte. El diseño actual de la plaza es de estilo neoclásico, obra del arquitecto Giusseppe Valadier entre 1811 y 1822, quién se ocupó de la demolición de algunos edificios con el fin de dotar a la plaza de dos armoniosos semicírculos. Éste diseño rompe con la forma trapezoidal centrada en la Vía Flaminia de la antigua plaza, en lugar de él, los dos semicirculos son una clara reminiscencia de la [[Plaza de San Pedro]], obra de [[Gian Lorenzo Bernini|Bernini]]
La Plaza se encuentra en la puerta norte de lo que eran las Murallas aurelianas, dónde antes estaba la Puerta Flaminia, justo el comienzo de la Vía Flaminia, que en tiempos del Imperio era la principal calzada hacía el norte. El diseño actual de la plaza es de estilo neoclásico, obra del arquitecto Giusseppe Valadier entre 1811 y 1822, quién se ocupó de la demolición de algunos edificios con el fin de dotar a la plaza de dos armoniosos semicírculos. Éste diseño rompe con la forma trapezoidal centrada en la Vía Flaminia de la antigua plaza, en lugar de él, los dos semicirculos son una clara reminiscencia de la [[Plaza de San Pedro]], obra de [[Gian Lorenzo Bernini|Bernini]]


[[Archivo:Obelisk-popolo.jpg|thumb|200px|El Obelisco flaminio]][[Archivo:Roma-piazza del popolo.jpg|thumb|200px|Las iglesias gemelas. A la izquierda ''Via Babuino'' y en el centro ''Via del Corso''.]]
[[Archivo:Obelisk-popolo.jpg|thumb|200px|El Obelisco flaminio]]
[[Archivo:Roma-piazza del popolo.jpg|thumb|200px|Las iglesias gemelas. A la izquierda ''Via Babuino'' y en el centro ''Via del Corso''.]]


Un [[obelisco]] egipcio dedicado a Ramses II, traído de Heliópolis se alza en el centro de la plaza. El ''obelisco flaminio'', como se le conoce, es el segundo más antiguo y uno de los más altos de Roma con 24 metros, o 36 contando el pedestal. Su antigua ubicación en el [[Circo Máximo]], data del año 10 AC, por orden del emperador Augusto. [[Domenico Fontana]] eligió colocarlo en el centro en 1589 como parte del plan urbano auspiciado por el Papa Sixto V. Anteriormente, una fuente decoraba la parte central de la plaza, dicha fuente se encuentra en Piazza Nicosia adonde se trasladó en 1818, cuando se añadieron fuentes de inspiración egipcia a la base del obelisco.
Un [[obelisco]] egipcio dedicado a Ramses II, traído de Heliópolis se alza en el centro de la plaza. El ''obelisco flaminio'', como se le conoce, es el segundo más antiguo y uno de los más altos de Roma con 24 metros, o 36 contando el pedestal. Su antigua ubicación en el [[Circo Máximo]], data del año 10 AC, por orden del emperador Augusto. [[Domenico Fontana]] eligió colocarlo en el centro en 1589 como parte del plan urbano auspiciado por el Papa Sixto V. Anteriormente, una fuente decoraba la parte central de la plaza, dicha fuente se encuentra en Piazza Nicosia adonde se trasladó en 1818, cuando se añadieron fuentes de inspiración egipcia a la base del obelisco.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Piazza_del_Popolo