Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Museo Marítimo de Barcelona»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 44: Línea 44:
==Sala Ramón Llull==
==Sala Ramón Llull==
Las exposiciones de esta sala son referidas principalmente a la [[cartografía]] náutica y a instrumentos náutico-astronómicos. Tiene magníficos [[portulano]]s de los siglos XV, XVI y XVII, el más antiguo es el de Gabriel de Vallseca ([[Mallorca]], 1439), pergamino datado que perteneció a Américo Vespucio, según consta al dorso en una nota que dice haber pagado por él ciento treinta ducados de oro de marco.
Las exposiciones de esta sala son referidas principalmente a la [[cartografía]] náutica y a instrumentos náutico-astronómicos. Tiene magníficos [[portulano]]s de los siglos XV, XVI y XVII, el más antiguo es el de Gabriel de Vallseca ([[Mallorca]], 1439), pergamino datado que perteneció a Américo Vespucio, según consta al dorso en una nota que dice haber pagado por él ciento treinta ducados de oro de marco.
[[Archivo:Museu Maritim fg04.jpg|thumb|350px|Plafón de cerámica, representando la batalla de Lepanto situado en la iglesia del Rosario de Valls, del siglo XVII, reproducción del original por el ceramista Guivernau en el '''Museo Marítimo de Barcelona'''.]]


==Sala de Arte popular==
==Sala de Arte popular==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Museo_Marítimo_de_Barcelona