Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Itálica»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 45: Línea 45:
* '''Casa del Planetario''': Contiene un gran mosaico que da nombre a la casa, consta de un círculo dentro del cual se distribuyen siete medallones con bustos que representan a los siete planetas que dan nombre a los días de la semana: En el centro está Venus (viernes), rodeada de la Luna (lunes), Marte (martes), Mercurio (miércoles), Júpiter (jueves), Saturno (sábado) y el Sol (domingo).
* '''Casa del Planetario''': Contiene un gran mosaico que da nombre a la casa, consta de un círculo dentro del cual se distribuyen siete medallones con bustos que representan a los siete planetas que dan nombre a los días de la semana: En el centro está Venus (viernes), rodeada de la Luna (lunes), Marte (martes), Mercurio (miércoles), Júpiter (jueves), Saturno (sábado) y el Sol (domingo).


== Datos interesantes ==
{{Referencias}}
 
{{W}}
Cuando pasa a ser municipio tiene el privilegio de acuñar monedas [http://www.tesorillo.com/hispania/2prov_hisp2.htm#italica (1)] , se crea una ceca donde producen monedas de bronce con la efigie de Augusto y posteriormente Tiberio, al mismo tiempo que escenificaban temas militares, se supone que relacionados con el origen de la ciudad.
 
Algunos documentos cuentan que gran parte de su existencia mantuvo un carácter militar debido a su proximidad a una región conflictiva con Roma, Beturia, que se extendía hasta el río Guadiana.
 
== Personajes destacados ==
 
* Trajano: emperador romano.
* Adriano: emperador romano.
* Cayo Vallio Maximiano: general.
 
== Bibliografía ==
 
* De Zevallos, Fr. F.: ''La Itálica'', Santiponce, msc 1783 (publ. Sevilla, 1886, reed. Sevilla, 2005).
* Matute y Gaviria, J.: ''Bosquejo de Itálica ó apuntes que juntaba para su historia'', Sevilla, 1827.
* De la Cortina, I.: ''Antigüedades de Itálica'', Sevilla, 1840.
* De los Ríos Serrano, D.: ''Memoria arqueológico-descriptiva del Anfiteatro de Itálica''. Madrid: Real Academia de la Historia, 1862 (reed. Sevilla, 2002).
* Gali Lassaletta, A.: ''Historia de Itálica, municipio y colonia romana'', Sevilla, 1892.
* García y Bellido, A.: ''Colonia Aelia Augusta Italica'', Madrid, 1960.
* Luzón Nogué, J. M.: ''La Itálica de Adriano'', col. Arte hispalense n.º 9, Sevilla, 1975 (2.ª ed. 1979).
* Canto, A. M.: ''La epigrafía romana de Itálica'', col. Tesis Doctorales Universidad Complutense de Madrid, [1983], Madrid, 1985.
* Caballos, A.: ''Itálica y los italicenses'', Sevilla, 1994.
* VV.AA., ''Itálica MMCC''. Actas de las Jornadas del 2200 Aniversario de la Fundación de Itálica, edd. A. Caballos-P. León, Sevilla, 1997.
* Caballos, A. A. Marín Fatuarte, J. M. Rodríguez Hidalgo, ''Itálica arqueológica'', Sevilla, 1999.
* Luzón, J. M.: ''Sevilla la Vieja. Un paseo histórico por las ruinas de Itálica'', Sevilla, 1999.
* Canto, A. M.: «La “Vetus Urbs” de Itálica, quince años después: la planta hipodámica de D. Demetrios de los Ríos, y otras novedades», ''Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid'', 25.2, 1999, págs. 145-192.
 
 
{{Ciudades de Roma Antigua}}
{{Ciudades de Roma Antigua}}
{{P-Sevilla}}
{{P-Sevilla}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Referencias}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Itálica