Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castro de Noega»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 68: Línea 68:


Los romanos en Noega modificarán sustancialmente las formas tradicionales de vida, de manera que, apartir del siglo II se inicia un proceso lento e irreversible de abandono del poblado, en favor de un nueva ciudad surgida al abrigo del cerro de Santa Catalina, para desaparecer definitivamente alrededor del siglo IV. El importante '''''Oppidum Noega''''' de otro tiempo sólo sera recordado como un lugar de ruinas y no como el emplazamiento donde unas gentes iniciaron la génesis del actual [[Gijón]].
Los romanos en Noega modificarán sustancialmente las formas tradicionales de vida, de manera que, apartir del siglo II se inicia un proceso lento e irreversible de abandono del poblado, en favor de un nueva ciudad surgida al abrigo del cerro de Santa Catalina, para desaparecer definitivamente alrededor del siglo IV. El importante '''''Oppidum Noega''''' de otro tiempo sólo sera recordado como un lugar de ruinas y no como el emplazamiento donde unas gentes iniciaron la génesis del actual [[Gijón]].
==Enlaces externos==
*[http://museos.gijon.es/index.asp?MP=1&MS=4&MN=2 Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres]


==Bibliografía==
==Bibliografía==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castro_de_Noega