Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «De la cuna a la cuna»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(quita reflist)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
'''De la cuna a la cuna''' (en inglés: ''Cradle to Cradle''), subtitulado ''Rediseñando la forma en que hacemos las cosas'' es un libro innovador y revolucionario escrito por Michael Braungart y [[William McDonough]] en el que se propone una nueva forma de interpretar el ecologismo, la Próxima Revolución Industrial.
'''De la cuna a la cuna''' (en inglés: ''Cradle to Cradle''), subtitulado ''Rediseñando la forma en que hacemos las cosas'' es un libro escrito por Michael Braungart y [[William McDonough]] en el que se propone una nueva forma de interpretar el ecologismo, la Próxima Revolución Industrial.


Tradicionalmente la consigna principal del ecologismo ha sido ''"Reducir, reutilizar, reciclar"''. Los autores proponen mediante este libro un '''cambio de enfoque'''. Reducir el impacto sobre el medio ambiente provocaría una ralentización del mismo, pero más rápido o más despacio estaríamos llegando a un mismo final. Frente a este panorama proponen que se atajen los problemas desde su misma raíz, es decir, que en vez de reducir los consumos de energía, nos centremos en que desde el propio diseño y concepción de cualquier producto, estrategia o política se tengan en cuenta todas las fases de los productos involucrados (extracción, procesamiento, utilización, reutilización, reciclaje...) de manera que ni siquiera sean necesarios los gastos de energía, incluso que el balance de gastos y aportes sea positivo.
Tradicionalmente la consigna principal del ecologismo ha sido ''"Reducir, reutilizar, reciclar"''. Los autores proponen mediante este libro un '''cambio de enfoque'''. Reducir el impacto sobre el medio ambiente provocaría una ralentización del mismo, pero más rápido o más despacio estaríamos llegando a un mismo final. Frente a este panorama proponen que se atajen los problemas desde su misma raíz, es decir, que en vez de reducir los consumos de energía, nos centremos en que desde el propio diseño y concepción de cualquier producto, estrategia o política se tengan en cuenta todas las fases de los productos involucrados (extracción, procesamiento, utilización, reutilización, reciclaje...) de manera que ni siquiera sean necesarios los gastos de energía, incluso que el balance de gastos y aportes sea positivo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/De_la_cuna_a_la_cuna