Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de la Concepción»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Castillo-concepcion-ct11.jpg|thumb|200px|right|Entrada al Castillo de la Concepción]]
[[Archivo:Castillo-concepcion-ct11.jpg|350px|right|Entrada al Castillo de la Concepción]]
[[Archivo:Escudo_Cartagena.png|thumb|200px|right|Escudo de Cartagena con la imagen del castillo de la Concepción]]


El '''Castillo de la Concepción''' es una construcción medieval del s.XIII o XIV enclavada sobre el cerro del mismo nombre que se alza sobre el puerto de la ciudad de [[Cartagena (España)|Cartagena]]. Este castillo es el que aparece en el escudo actual de la ciudad de Cartagena.
El '''Castillo de la Concepción''' es una construcción medieval del s.XIII o XIV enclavada sobre el cerro del mismo nombre que se alza sobre el puerto de la ciudad de [[Cartagena (España)|Cartagena]]. Este castillo es el que aparece en el escudo actual de la ciudad de Cartagena.
Línea 37: Línea 36:


Dentro del recinto amurallado destacaba la torre del homenaje, denominada "El Macho", construida con grandes sillares de [[caliza]] gris del Cabezo Gordo de Torre Pacheco y [[travertino]] rosa de [[Mula (España)|Mula]]. Son muy frecuentes los sillares y lápidas reaprovechados de edificios romanos, como la gran lápida de Lucio Aemilio Recto que sirve de dintel a la entrada de la torre. Algunos historiadores afirman que a la torre del homenaje del castillo le faltaría una segunda planta completa, lo que habría hecho tener una apariencia final muy similar a la de la torre alfonsina del [[castillo de Lorca]].
Dentro del recinto amurallado destacaba la torre del homenaje, denominada "El Macho", construida con grandes sillares de [[caliza]] gris del Cabezo Gordo de Torre Pacheco y [[travertino]] rosa de [[Mula (España)|Mula]]. Son muy frecuentes los sillares y lápidas reaprovechados de edificios romanos, como la gran lápida de Lucio Aemilio Recto que sirve de dintel a la entrada de la torre. Algunos historiadores afirman que a la torre del homenaje del castillo le faltaría una segunda planta completa, lo que habría hecho tener una apariencia final muy similar a la de la torre alfonsina del [[castillo de Lorca]].
{{clear}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Castillo-concepción-ct12.jpg|{{Alt|Cisternas romanas del castillo.}}
Castillo-concepción-ct12.jpg|{{Alt|Cisternas romanas del castillo.}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_la_Concepción