Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Machu Picchu»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «|300px» por «|350px»)
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
Línea 9: Línea 9:


== Ubicación geográfica ==
== Ubicación geográfica ==
[[Archivo:Machu_Picchu_Locn.png|thumb|250px|Ubicación de Machu Picchu documentada por la Agencia de Inteligencia Estadounidense, CIA.]]
[[Archivo:Machu_Picchu_Locn.png|thumb|200px|Ubicación de Machu Picchu documentada por la Agencia de Inteligencia Estadounidense, CIA.]]
[[Archivo:Mpicchumapa02.jpg|250px|thumb|Ubicación de las ruinas de Machu Picchu en el Cañón del Urubamba. Nótese la curva que describe el río en torno a las montañas Machu y Huayna Picchu.]]
[[Archivo:Mpicchumapa02.jpg|200px|thumb|Ubicación de las ruinas de Machu Picchu en el Cañón del Urubamba. Nótese la curva que describe el río en torno a las montañas Machu y Huayna Picchu.]]
[[Archivo:Machu Picchu seen from Huayna Picchu.jpg|thumb|250px|Vista de norte a sur, desde la cumbre del cerro Huayna Picchu. El ''zigzag'' a la izquierda es la carretera de acceso a las ruinas, que parte de la estación de tren de Puente Ruinas, en el fondo del Valle. En lo alto, atravesando la ladera del cerro Machu Picchu, se puede ver el último tramo del Camino Inca.]]
[[Archivo:Machu Picchu seen from Huayna Picchu.jpg|thumb|200px|Vista de norte a sur, desde la cumbre del cerro Huayna Picchu. El ''zigzag'' a la izquierda es la carretera de acceso a las ruinas, que parte de la estación de tren de Puente Ruinas, en el fondo del Valle. En lo alto, atravesando la ladera del cerro Machu Picchu, se puede ver el último tramo del Camino Inca.]]


=== Emplazamiento ===
=== Emplazamiento ===
Línea 203: Línea 203:


== Alrededores y caminos incas ==
== Alrededores y caminos incas ==
[[Archivo:Machu Picchu from Wayna.JPG|thumb|250px|Vista de las ruinas de Machu Picchu tomada desde el Huayna Picchu]]
[[Archivo:Machu Picchu from Wayna.JPG|thumb|200px|Vista de las ruinas de Machu Picchu tomada desde el Huayna Picchu]]
Machu Picchu, como parte integrante de una región de gran movimiento económico en tiempos de Pachacutec, estaba integrado a la red de caminos incas del Imperio. Usando estas vías se puede, hasta hoy, acceder a otros complejos incas cercanos que revisten gran interés. Al norte, por las bifurcaciones del camino de [[Huayna Picchu]] se puede llegar al llamado Templo de la Luna o a la cima de la montaña donde hay construcciones incas. Al oeste está el camino que lleva a Intipata y pasa por el famoso "puente removible". Otro camino, por el que ascendió Agustín Lizárraga, lleva hasta el río y a San Miguel.  
Machu Picchu, como parte integrante de una región de gran movimiento económico en tiempos de Pachacutec, estaba integrado a la red de caminos incas del Imperio. Usando estas vías se puede, hasta hoy, acceder a otros complejos incas cercanos que revisten gran interés. Al norte, por las bifurcaciones del camino de [[Huayna Picchu]] se puede llegar al llamado Templo de la Luna o a la cima de la montaña donde hay construcciones incas. Al oeste está el camino que lleva a Intipata y pasa por el famoso "puente removible". Otro camino, por el que ascendió Agustín Lizárraga, lleva hasta el río y a San Miguel.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Machu_Picchu