Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Grupo Austral»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(quita reflist)
Línea 11: Línea 11:
La producción del Grupo Austral, que se reunía en la oficina de los tres fundadores, se limita a las actividades intelectuales y a la participación en algunos concursos. Obtienen el tercer premio del concurso organizado para la ordenación del centro urbano de la ciudad de Mendoza. Las realizaciones que se deben a la asociación momentánea de algunos miembros del grupo son poco numerosas pero todas cuentan en la historia de la arquitectura contemporánea nacional. Las más destacadas en Buenos Aires son el conjunto de locales comerciales y talleres para artistas situado en el ángulo de las calles Paraguay y Suipacha (1938, A. Bonet, A. López Chas y R. Vera Barros), que es considerado como el paradigma del Movimiento Moderno en Argentina, el edificio de viviendas situado en la calle Virrey del Pino (1941, Ferrari Hardoy y J. Kurchan), el de la calle O'Higgins (1941, Ferrari Hardoy y J. Kurchan) y un grupo de viviendas en Martínez (1944, A. Bonet, J. Vivanco y V. Peluffo). En cuanto al trío Bonet, Kurchan y Ferrari Hardoy, sus iniciales quedan para la posteridad unidas al símbolo del mobiliario contemporáneo, el sillón BKF.  
La producción del Grupo Austral, que se reunía en la oficina de los tres fundadores, se limita a las actividades intelectuales y a la participación en algunos concursos. Obtienen el tercer premio del concurso organizado para la ordenación del centro urbano de la ciudad de Mendoza. Las realizaciones que se deben a la asociación momentánea de algunos miembros del grupo son poco numerosas pero todas cuentan en la historia de la arquitectura contemporánea nacional. Las más destacadas en Buenos Aires son el conjunto de locales comerciales y talleres para artistas situado en el ángulo de las calles Paraguay y Suipacha (1938, A. Bonet, A. López Chas y R. Vera Barros), que es considerado como el paradigma del Movimiento Moderno en Argentina, el edificio de viviendas situado en la calle Virrey del Pino (1941, Ferrari Hardoy y J. Kurchan), el de la calle O'Higgins (1941, Ferrari Hardoy y J. Kurchan) y un grupo de viviendas en Martínez (1944, A. Bonet, J. Vivanco y V. Peluffo). En cuanto al trío Bonet, Kurchan y Ferrari Hardoy, sus iniciales quedan para la posteridad unidas al símbolo del mobiliario contemporáneo, el sillón BKF.  


==Referencias==
{{Referencias}}
{{Diccionario Akal}}
{{Diccionario Akal}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Grupo_Austral