Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fitzroya cupressoides»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: Unicodifying)
(clean up)
Línea 11: Línea 11:
Su madera es liviana, de un color rojizo intenso y muy resistente a la pudrición. Por estas razones se aprecia mucho la fabricación de tejuelas que se usan para revestir construcciones. Durante principios del siglo XX se realizó una tala muy intensa que lo llevó al borde de la extinción. En Chile fue declarado Monumento Natural en 1977 y está prohibido talar árboles vivos, y hasta el uso de la madera de árboles muertos.
Su madera es liviana, de un color rojizo intenso y muy resistente a la pudrición. Por estas razones se aprecia mucho la fabricación de tejuelas que se usan para revestir construcciones. Durante principios del siglo XX se realizó una tala muy intensa que lo llevó al borde de la extinción. En Chile fue declarado Monumento Natural en 1977 y está prohibido talar árboles vivos, y hasta el uso de la madera de árboles muertos.


==Referencias==
{{Referencias}}
* {{Ref-libro|autor = Hechenleitner, Paulina
* {{Ref-libro|autor = Hechenleitner, Paulina
|título = Plantas amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación.  
|título = Plantas amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Fitzroya_cupressoides