Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Museo Catedralicio Diocesano de Valencia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
(→‎top: clean up)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
{{Infobox Museo|Imagen = Catedral valencia.jpg
{{Infobox Museo|Imagen = Catedral valencia.jpg
|Tamaño = 220|Construcción =|Superficie ='''Del 1 de noviembre al 19 de marzo''': de lunes a sábado: de 10.00 a 17.30; '''domingos y festivos:''' la Catedral está cerrada de 14.00 a 17.00
|Tamaño = 220
|Visitantes =|Número Telefónico = 96.360.57.93}}
 
==Contenido==
==Contenido==
Contiene como reliquias religiosas más importantes el brazo de San Vicente Mártir, el Santo Cáliz y los cuerpos momificados del Patriarca y otros obispos. Además de todo tipo de huesos, ropas, escritos, espinas, sangre y otros supuestos restos de santos y de mártires que, según apuntan fuentes eclesiales, “no se muestran nunca al público para no escandalizar a los que no creen en ello”.
Contiene como reliquias religiosas más importantes el brazo de San Vicente Mártir, el Santo Cáliz y los cuerpos momificados del Patriarca y otros obispos. Además de todo tipo de huesos, ropas, escritos, espinas, sangre y otros supuestos restos de santos y de mártires que, según apuntan fuentes eclesiales, “no se muestran nunca al público para no escandalizar a los que no creen en ello”.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Museo_Catedralicio_Diocesano_de_Valencia