Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Otto Bartning»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
'''Otto Bartning''' ([[Karlsruhe]], 12 de abril de 1883 - Darmstadt, 20 de mayo de 1959), fue un arquitecto alemán.
'''Otto Bartning''' ([[Karlsruhe]], 12 de abril de 1883 - Darmstadt, 20 de mayo de 1959), fue un arquitecto alemán.


Inició su formación como arquitecto en las escuelas técnicas de arquitectura de su ciudad natal; amplió sus estudios en la escuela técnica de arquitectura de Berlín. Durante su estancia en la Artbeitsrat, fue el responsable de la elaboración de su plan de estudios, que tuvo gran influencia en el que posteriormente elaborarían [[Walter Gropius]] y Johanes Itten, para la Bauhaus. Posteriormente fue nombrado director de la Staalichen Bauhochschule. Permaneció em dicho cargo hasta 1930, año en el que fue destituido por motivos políticos por el ministro del interior e instrucción de Turingia, W. Frick , quien nombró a Schultze-Naumburg como su sucesor.
Inició su formación como arquitecto en las escuelas técnicas de arquitectura de su ciudad natal; amplió sus estudios en la escuela técnica de arquitectura de Berlín. Durante su estancia en la Artbeitsrat, fue el responsable de la elaboración de su plan de estudios, que tuvo gran influencia en el que posteriormente elaborarían [[Walter Gropius]] y Johanes Itten, para la Bauhaus. Posteriormente fue nombrado director de la Staalichen Bauhochschule. Permaneció en dicho cargo hasta 1930, año en el que fue destituido por motivos políticos por el ministro del interior e instrucción de Turingia, W. Frick , quien nombró a Schultze-Naumburg como su sucesor.


Sus primeros trabajos ya dieron muestra de su originalidad dentro del panorama de la arquitectura europea. Se sumó a la corriente expresionista alemana, aunque siempre mantuvo una visión personal de ésta. Frente a las formas orgánicas y las superficies modeladas propuestas por sus contemporáneos como Mendelsonn o Bartning, al igual que los también arquitectos Hoetger y Luckhardt, Bartning propone una arquitectura a mitad camino entre la inquietud expresionista, pero que deja sentir la influencia de la corriente medievalista alemana de principios de siglo.
Sus primeros trabajos ya dieron muestra de su originalidad dentro del panorama de la arquitectura europea. Se sumó a la corriente expresionista alemana, aunque siempre mantuvo una visión personal de ésta. Frente a las formas orgánicas y las superficies modeladas propuestas por sus contemporáneos como Mendelsonn o Bartning, al igual que los también arquitectos Hoetger y Luckhardt, Bartning propone una arquitectura a mitad camino entre la inquietud expresionista, pero que deja sentir la influencia de la corriente medievalista alemana de principios de siglo.
Línea 9: Línea 9:


En cuanto a su obra civil, a principios de la década de los 20, Bartning, desempeñó un papel fundamental en el movimiento expresionista berlinés. Construyó diversas casas que reflejan su particular sentido integrador de la corriente expresionista en el panorama racionalista que se abría paso en la arquitectura germana posterior a 1919. La conocida como Casa para un director, (Zweipau, 1923-1925) es una obra representativa de este periodo. Conjuga, como en el resto de su producción, el desarrollo en planta desde una perspectiva racionalista, articulada por medio de una rígida simetría, con su alzado en el que manifiesta la influencia de la arquitectura germana vernácula. Es precisamente en su fachada y paramentos exteriores donde más se manifiesta su personal visión arquitectónica. En estas construcciones emplea elementos aparentemente arcaizantes, como el empleo de contrafuertes a ambos lados de la fachada y el tratamiento que da a ésta y a los vanos.
En cuanto a su obra civil, a principios de la década de los 20, Bartning, desempeñó un papel fundamental en el movimiento expresionista berlinés. Construyó diversas casas que reflejan su particular sentido integrador de la corriente expresionista en el panorama racionalista que se abría paso en la arquitectura germana posterior a 1919. La conocida como Casa para un director, (Zweipau, 1923-1925) es una obra representativa de este periodo. Conjuga, como en el resto de su producción, el desarrollo en planta desde una perspectiva racionalista, articulada por medio de una rígida simetría, con su alzado en el que manifiesta la influencia de la arquitectura germana vernácula. Es precisamente en su fachada y paramentos exteriores donde más se manifiesta su personal visión arquitectónica. En estas construcciones emplea elementos aparentemente arcaizantes, como el empleo de contrafuertes a ambos lados de la fachada y el tratamiento que da a ésta y a los vanos.
[[Archivo:Erlöserkirche.jpg|thumb|250px|Iglesia en Münster]]


Otra obra de Otto Bartning, la casa Schuster (Wylerberg), situada en las proximidades de Kleve y realizada entre 1921 y 1924, presenta en planta una organización similar a la anterior así como en el desarrollo de su gran fachada. En ella muestra Bartning una evolución hacia el expresionismo más pleno, aún a pesar de su geometría excesivamente nítida. También cerca de Kleve, realizó la que se considera la más acertada de sus producciones de este período, la casa Wylerberg, en la que realizó la que se conoce como sala de música. Su forma irregular con entrantes y salientes en ángulo, queda estabilizada por su precisa simetría axial articulada en torno al torreón central.
Otra obra de Otto Bartning, la casa Schuster (Wylerberg), situada en las proximidades de Kleve y realizada entre 1921 y 1924, presenta en planta una organización similar a la anterior así como en el desarrollo de su gran fachada. En ella muestra Bartning una evolución hacia el expresionismo más pleno, aún a pesar de su geometría excesivamente nítida. También cerca de Kleve, realizó la que se considera la más acertada de sus producciones de este período, la casa Wylerberg, en la que realizó la que se conoce como sala de música. Su forma irregular con entrantes y salientes en ángulo, queda estabilizada por su precisa simetría axial articulada en torno al torreón central.
Línea 32: Línea 31:
Franz-Rohde-Haus Karlsruhe fotographiert 2016.jpg|{{Alt|Casa Franz-Rohde, Karlsruhe (1938)}}
Franz-Rohde-Haus Karlsruhe fotographiert 2016.jpg|{{Alt|Casa Franz-Rohde, Karlsruhe (1938)}}
Matthäusgemeinde.jpg|{{Alt|Iglesia de San Mateo, Darmstadt (1949- 1950)}}
Matthäusgemeinde.jpg|{{Alt|Iglesia de San Mateo, Darmstadt (1949- 1950)}}
Erlöserkirche.jpg|{{Alt|Iglesia del Redentor, Münster (1949-1950)}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
==Referencias==
==Referencias==
{{Mcnbiografías}}
{{Mcnbiografías}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{Alemania}}
{{Alemania}}
{{XX}}
{{XX}}
{{VIAF|22932473|0000|0001|0878|9104}}
{{VIAF|22932473|0000|0001|0878|9104}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Otto_Bartning