Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza (Ogíjares)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «alfarje» por «alfarje»)
m (Texto reemplazado: «pinjante» por «pinjante‎‎»)
Línea 75: Línea 75:
A los pies de la nave se levanta el coro. Presenta antepecho de balaustres de madera y dos pies derechos en forma depilares cuadrados que rematan en zapatas de perfil en S, yque junto con otras dos zapatas situadas en los extremos soportan la viga principal sobre la que descansa el coro. El sotacoro se cubre con sencillo [[alfarje]].
A los pies de la nave se levanta el coro. Presenta antepecho de balaustres de madera y dos pies derechos en forma depilares cuadrados que rematan en zapatas de perfil en S, yque junto con otras dos zapatas situadas en los extremos soportan la viga principal sobre la que descansa el coro. El sotacoro se cubre con sencillo [[alfarje]].


También a los pies del templo se levanta un cancel realizado en madera entre 1733 y 1765. Está dispuesto con casetones y cuatro puertas, dos decoradas con jarras de azucenas. En la parte superior aparece una cenefa con rombos y sobre ella tres pinjantes de paños recortados y estrellas de ocho puntas que cubren parte de la cubierta.
También a los pies del templo se levanta un cancel realizado en madera entre 1733 y 1765. Está dispuesto con casetones y cuatro puertas, dos decoradas con jarras de azucenas. En la parte superior aparece una cenefa con rombos y sobre ella tres [[pinjante‎‎]]s de paños recortados y estrellas de ocho puntas que cubren parte de la cubierta.


En el interior de la sacristía se halla un aguamanil, realizado en piedra entre 1750 y 1849. Presenta la taza ligeramente ovalada así como un panel de perfil mixtilíneo adosado al muro.
En el interior de la sacristía se halla un aguamanil, realizado en piedra entre 1750 y 1849. Presenta la taza ligeramente ovalada así como un panel de perfil mixtilíneo adosado al muro.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Nuestra_Señora_de_la_Cabeza_(Ogíjares)