Diferencia entre revisiones de «Banco de Moravia»

m
Texto reemplazado: « mas » por « más »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « mas » por « más »)
Línea 3: Línea 3:
La sede del '''Banco de Moravia''' en Brno se construye entre 1928 y 1930 tras el concurso convocado por la dirección del banco que fue adjudicado por el jurado a dos de los concursantes, [[Bohuslav Fuchs]] y Ernst Wiesner.
La sede del '''Banco de Moravia''' en Brno se construye entre 1928 y 1930 tras el concurso convocado por la dirección del banco que fue adjudicado por el jurado a dos de los concursantes, [[Bohuslav Fuchs]] y Ernst Wiesner.


La singularidad del edificio se debe principalmente a su concepto estructural. Las dos fachadas a calle (la que da frente a la Plaza de la Libertad, así como la que da frente a la calle Veselá) están suspendidas de paneles que sobresalen de los techos, situándose los pilares de hormigón armado mas al interior. Este concepto produjo una fachada ventilada rota sólo por los elementos verticales del sistema de suspensión y los elementos horizontales de ventanas.
La singularidad del edificio se debe principalmente a su concepto estructural. Las dos fachadas a calle (la que da frente a la Plaza de la Libertad, así como la que da frente a la calle Veselá) están suspendidas de paneles que sobresalen de los techos, situándose los pilares de hormigón armado más al interior. Este concepto produjo una fachada ventilada rota sólo por los elementos verticales del sistema de suspensión y los elementos horizontales de ventanas.


El vestíbulo central del banco con las ventanillas de atención al público se sitúan en la primera planta iluminada por cubierta de bloques de vidrio. El vestíbulo de entrada con la escalera, así como los pilares de hormigón armado en los interiores están revestidos con mármol blanco.
El vestíbulo central del banco con las ventanillas de atención al público se sitúan en la primera planta iluminada por cubierta de bloques de vidrio. El vestíbulo de entrada con la escalera, así como los pilares de hormigón armado en los interiores están revestidos con mármol blanco.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/537610