Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa del Pescador del Retiro»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly> » por «350px]] »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «<gallery widths="229px"» por «<gallery widths=242px»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:
Consiste en una edificación de planta en T a nivel de piso bajo, sobre el que se superpone otra cuadrada y retranqueada, que está situada en una isla o plataforma de perímetro polilineal, rodeada por reja metálica, y en el centro de un estanque. A través de una pasarela se entra en el recinto de la Casita, que tiene doble altura, y está coronada por un potente chapitel de plomo, siendo también metálicas las marquesinas que aparecen en sus tres frentes principales, soportadas por ménsulas. En la planta baja hay alternancia de vanos adintelados, tres son puertas, y hornacinas o nichos de medio punto, que resguardan jarrones escultóricos. En la parte superior de este nivel aparecen cartelas de azulejería con dibujos marinos y vegetales, el mismo recurso que se emplea en el nivel superior, donde flanquean a los huecos en arco. Estas cartelas de fondo blanco destacan sobre el paramento pintado de rosa, siguiendo un programa decorativo similar al de la cercana Montaña Artificial. En cuanto al interior contaba con motivos renacentistas pintados al fresco, ricas telas y elegante mobiliario, como tantas casitas principescas de los sitios reales.
Consiste en una edificación de planta en T a nivel de piso bajo, sobre el que se superpone otra cuadrada y retranqueada, que está situada en una isla o plataforma de perímetro polilineal, rodeada por reja metálica, y en el centro de un estanque. A través de una pasarela se entra en el recinto de la Casita, que tiene doble altura, y está coronada por un potente chapitel de plomo, siendo también metálicas las marquesinas que aparecen en sus tres frentes principales, soportadas por ménsulas. En la planta baja hay alternancia de vanos adintelados, tres son puertas, y hornacinas o nichos de medio punto, que resguardan jarrones escultóricos. En la parte superior de este nivel aparecen cartelas de azulejería con dibujos marinos y vegetales, el mismo recurso que se emplea en el nivel superior, donde flanquean a los huecos en arco. Estas cartelas de fondo blanco destacan sobre el paramento pintado de rosa, siguiendo un programa decorativo similar al de la cercana Montaña Artificial. En cuanto al interior contaba con motivos renacentistas pintados al fresco, ricas telas y elegante mobiliario, como tantas casitas principescas de los sitios reales.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths=242px heights="229px" perrow="3">
Archivo:Casa del Pescador del Retiro.2.jpg
Archivo:Casa del Pescador del Retiro.2.jpg
Archivo:Casa del Pescador del Retiro.3.jpg
Archivo:Casa del Pescador del Retiro.3.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_del_Pescador_del_Retiro