Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Panteón de Agripa»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Pantheon aussen.jpg|right|300px|El Panteón]]
[[Archivo:Pantheon aussen.jpg|right|350px|El Panteón]]
El '''Panteón de Agripa''' o '''Panteón de Roma''' es un [[templo]] circular construido en [[Roma]] a comienzos del Imperio Romano dedicado a todos los dioses (la palabra panteón significa ''templo de todos los dioses''). En la ciudad se lo conoce popularmente como ''La Rotonda'', de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra.
El '''Panteón de Agripa''' o '''Panteón de Roma''' es un [[templo]] circular construido en [[Roma]] a comienzos del Imperio Romano dedicado a todos los dioses (la palabra panteón significa ''templo de todos los dioses''). En la ciudad se lo conoce popularmente como ''La Rotonda'', de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra.


Línea 8: Línea 8:
== El panteón de Agrippa ==
== El panteón de Agrippa ==


[[Archivo:Panteon.png|thumb|300px|Inscripción]]
[[Archivo:Panteon.png|thumb|350px|Inscripción]]
:'''''M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT'''''
:'''''M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT'''''
::''Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) construyó''
::''Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) construyó''
Línea 49: Línea 49:


=== El pronaos ===
=== El pronaos ===
[[Archivo:Pantheon inside.jpg|thumb|right|300px|La cobertura del pronaos.]]
[[Archivo:Pantheon inside.jpg|thumb|right|350px|La cobertura del pronaos.]]
El pronaos octástilo, con ocho [[Columna (arquitectura)|columnas]] en la fachada, y con cuatro columnas en los laterales, mide 34,20x15,62 m, y se encuentra 1,32 m sobre el nivel de la plaza, de modo que se accede subiendo cinco escalones. La altura total del [[Orden arquitectónico|orden]] es de 14,15 m y los fustes tienen un diámetro de 1,48 m en la base.
El pronaos octástilo, con ocho [[Columna (arquitectura)|columnas]] en la fachada, y con cuatro columnas en los laterales, mide 34,20x15,62 m, y se encuentra 1,32 m sobre el nivel de la plaza, de modo que se accede subiendo cinco escalones. La altura total del [[Orden arquitectónico|orden]] es de 14,15 m y los fustes tienen un diámetro de 1,48 m en la base.


Línea 69: Línea 69:


=== El interior de la rotonda ===
=== El interior de la rotonda ===
[[Archivo:Italy Rome pantheon inside.jpg|right|300px|Interior de la ''cella''.]]
[[Archivo:Italy Rome pantheon inside.jpg|right|350px|Interior de la ''cella''.]]
En el nivel inferior se abren ocho amplias [[exedra]]s, de planta trapecial y semicircular alternativamente. Los nichos están enmarcados por un orden de [[pilastra]]s y de columnas, con un [[entablamento]] corrido en todo el perímetro, excepto en las exedra del eje principal. En estas, cubiertas mediante bóvedas, el entablamento se interrumpe ya que las columnas intermedias no son necesarias. Entre las exedras, en los paños de muro intermedios, aparecen [[edículo]]s con [[capialzado]]s triangulares y circulares alternados.
En el nivel inferior se abren ocho amplias [[exedra]]s, de planta trapecial y semicircular alternativamente. Los nichos están enmarcados por un orden de [[pilastra]]s y de columnas, con un [[entablamento]] corrido en todo el perímetro, excepto en las exedra del eje principal. En estas, cubiertas mediante bóvedas, el entablamento se interrumpe ya que las columnas intermedias no son necesarias. Entre las exedras, en los paños de muro intermedios, aparecen [[edículo]]s con [[capialzado]]s triangulares y circulares alternados.


Línea 77: Línea 77:
{{Clear}}
{{Clear}}
=== La cúpula ===
=== La cúpula ===
[[Archivo:Dome of Pantheon Rome.JPG|right|300px|Interior de la cúpula.]]
[[Archivo:Dome of Pantheon Rome.JPG|right|350px|Interior de la cúpula.]]


La [[cúpula]] está decorada en el interior con cinco filas de [[casetón|casetones]], que decrecen en tamaño hacia el centro, donde está perforada por un [[óculo]] de 8,9 m de diámetro. Dicha ventana circular permanece abierta, y por ella entra la lluvia. El pavimento del templo cuenta con desagües que la evacuan. El óculo estaba rodeado por una [[cornisa]] de bronce fijada a la cúpula en la última fila de casetones. Las oquedades en la fábrica sugieren que tanto los casetones como el espacio intermedio estaban forrados de bronce.
La [[cúpula]] está decorada en el interior con cinco filas de [[casetón|casetones]], que decrecen en tamaño hacia el centro, donde está perforada por un [[óculo]] de 8,9 m de diámetro. Dicha ventana circular permanece abierta, y por ella entra la lluvia. El pavimento del templo cuenta con desagües que la evacuan. El óculo estaba rodeado por una [[cornisa]] de bronce fijada a la cúpula en la última fila de casetones. Las oquedades en la fábrica sugieren que tanto los casetones como el espacio intermedio estaban forrados de bronce.
Línea 84: Línea 84:
{{Clear}}
{{Clear}}
=== La técnica constructiva ===
=== La técnica constructiva ===
[[Archivo:Pantheon von außen.JPG|thumb|300px|En la parte trasera pueden verse los arcos embebidos en el muro]]
[[Archivo:Pantheon von außen.JPG|thumb|350px|En la parte trasera pueden verse los arcos embebidos en el muro]]


Las técnicas [[Construcción|constructivas]] romanas han permitido a la cúpula resistir diecinueve siglos sin necesidad de reformas o refuerzos. Son varios los factores técnicos responsables de que la cúpula haya llegado hasta nuestros días en perfectas condiciones.
Las técnicas [[Construcción|constructivas]] romanas han permitido a la cúpula resistir diecinueve siglos sin necesidad de reformas o refuerzos. Son varios los factores técnicos responsables de que la cúpula haya llegado hasta nuestros días en perfectas condiciones.
Línea 109: Línea 109:
{{Clear}}
{{Clear}}
=== Influencia posterior ===
=== Influencia posterior ===
[[Archivo:Rotundafrontwinter CM.jpg |thumb|300px|La Rotonda diseñada por Jefferson en la Universidad de Virginia.]]
[[Archivo:Rotundafrontwinter CM.jpg |thumb|350px|La Rotonda diseñada por Jefferson en la Universidad de Virginia.]]


El Panteón ha tenido una enorme trascendencia en la arquitectura occidental. Durante el [[Renacimiento]], los artistas y arquitectos que volvieron los ojos hacia la antigüedad clásica no podían pasar por alto uno de los edificios más bellos y mejor conservados de toda Roma. [[Brunelleschi]] estudió el Panteón para la construcción de la cúpula del [[Santa María del Fiore|Duomo de Florencia]], punto de partida de la [[Arquitectura del Renacimiento|arquitectura renacentista]]. [[Bramante]] y [[Miguel Ángel]] lo recrearon en obras como el [[Templete de San Pietro in Montorio]] o la [[Basílica de San Pedro]].
El Panteón ha tenido una enorme trascendencia en la arquitectura occidental. Durante el [[Renacimiento]], los artistas y arquitectos que volvieron los ojos hacia la antigüedad clásica no podían pasar por alto uno de los edificios más bellos y mejor conservados de toda Roma. [[Brunelleschi]] estudió el Panteón para la construcción de la cúpula del [[Santa María del Fiore|Duomo de Florencia]], punto de partida de la [[Arquitectura del Renacimiento|arquitectura renacentista]]. [[Bramante]] y [[Miguel Ángel]] lo recrearon en obras como el [[Templete de San Pietro in Montorio]] o la [[Basílica de San Pedro]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Panteón_de_Agripa