Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Centro Pompidou»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «|right|300px]] » por «|right|300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly> »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Centro Pompidou.1.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Centro Pompidou.1.jpg|right|300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly>
El '''Centro Pompidou''' es el nombre más comúnmente empleado para designar al '''Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou''' (''Centre national d'art et de culture Georges-Pompidou'') de París (Francia) diseñado por los entonces jóvenes arquitectos [[Renzo Piano]] y [[Richard Rogers]]. Fue inaugurado el 31 de enero de 1977. Se trata, además, de un edificio que alberga una biblioteca con un aforo de 2.000 personas, abierta al público. Fue terminado en 1977.
El '''Centro Pompidou''' es el nombre más comúnmente empleado para designar al '''Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou''' (''Centre national d'art et de culture Georges-Pompidou'') de París (Francia) diseñado por los entonces jóvenes arquitectos [[Renzo Piano]] y [[Richard Rogers]]. Fue inaugurado el 31 de enero de 1977. Se trata, además, de un edificio que alberga una biblioteca con un aforo de 2.000 personas, abierta al público. Fue terminado en 1977.


Línea 9: Línea 9:


=== Proyecto ===
=== Proyecto ===
[[Archivo:CentroPompidou.Planos5.jpg|right|300px]]
[[Archivo:CentroPompidou.Planos5.jpg|right|300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly>
El presidente de Francia, Georges Pompidou, que gobernó desde 1969 hasta 1974, quiso revitalizar el barrio de Les Halles, una zona deprimida económica y socialmente. En él estaba el mercado de abastos, un enorme centro que vendía productos al por mayor y al por menor. Fue diseñado en la época de Napoleón, y su primer proyecto era historicista, a lo cual, el emperador se negó. Así pues, este enorme mercado tuvo un diseño más funcional, con cubiertas en todos los pabellones y calles, y con la estructura metálica. Pompidou, para revitalizar el 4e Arrondissement, decidió derribar este mercado ya que desprendía malos olores y producía un tráfico caótico. En su lugar se construyó el edificio de la bolsa, de planta circular, unos jardines y un nuevo centro comercial con conexión a la estación de metro del barrio.
El presidente de Francia, Georges Pompidou, que gobernó desde 1969 hasta 1974, quiso revitalizar el barrio de Les Halles, una zona deprimida económica y socialmente. En él estaba el mercado de abastos, un enorme centro que vendía productos al por mayor y al por menor. Fue diseñado en la época de Napoleón, y su primer proyecto era historicista, a lo cual, el emperador se negó. Así pues, este enorme mercado tuvo un diseño más funcional, con cubiertas en todos los pabellones y calles, y con la estructura metálica. Pompidou, para revitalizar el 4e Arrondissement, decidió derribar este mercado ya que desprendía malos olores y producía un tráfico caótico. En su lugar se construyó el edificio de la bolsa, de planta circular, unos jardines y un nuevo centro comercial con conexión a la estación de metro del barrio.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Centro_Pompidou