Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Nueva Galería Estatal de Stuttgart»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 6: Línea 6:
[[Archivo:Stuttgart alte staatsgalerie.jpg|thumb|300px|Fachada principal del edificio de la Galería Estatal antigua de Stittgart.]]
[[Archivo:Stuttgart alte staatsgalerie.jpg|thumb|300px|Fachada principal del edificio de la Galería Estatal antigua de Stittgart.]]


En [[1977]] se celebró un concurso de idas para la ampliación de la Galería Estatal. Este proyecto albergaría además un teatro de cámara, una biblioteca y una escuela de música. El arquitecto escocés [[James Stirling]] ganó el concurso por unanimidad y tuvo como arquitecto asociado a [[Michael Wilford]]. Su proyecto recibió críticas de algunos arquitectos que lo calificaban de inhumano, totalitario y meramente formal, sin embargo, la aceptación ciudadana fue masiva. Este edificio está en la ciudad alemana de [[Stuttgart]], en una manzana limitada por una calle de circulación rápida en su lado oeste y por otras dos calles que dan al sur y al este. Dentro de la manzana hay cuatro viviendas que no han sido demolidas.  
En [[1977]] se celebró un concurso de idas para la ampliación de la Galería Estatal. Este proyecto albergaría además un teatro de cámara, una biblioteca y una escuela de música. El arquitecto escocés [[James Stirling]] ganó el concurso por unanimidad y tuvo como arquitecto asociado a [[Michael Wilford]]. Su proyecto recibió críticas de algunos arquitectos que lo calificaban de inhumano, totalitario y meramente formal, sin embargo, la aceptación ciudadana fue masiva. Este edificio está en la ciudad alemana de [[Stuttgart]], en una manzana limitada por una calle de circulación rápida en su lado oeste y por otras dos calles que dan al sur y al este. Dentro de la manzana hay cuatro viviendas que no han sido demolidas.


El edificio antiguo del museo está al norte de la ampliación, y están unidos mediante un pequeño puente. En cada dibujo que hizo Stirling cuando diseñaba el inmueble hay una línea desde la que se articula el diseño. Esta línea es un camino urbano que atraviesa literalmente el museo y comunica dos calles opuestas. El diseño del museo está inspirado en la planta del Museo Altes de Schinkel, un edificio [[Neoclásico]] del [[siglo XIX]] ubicado en [[Berlín]] que resulta ser el primer museo del mundo diseñado para tal fin. Tiene una planta rectangular con las salas colocadas en los límites de éste y dispuestas en filade.  
El edificio antiguo del museo está al norte de la ampliación, y están unidos mediante un pequeño puente. En cada dibujo que hizo Stirling cuando diseñaba el inmueble hay una línea desde la que se articula el diseño. Esta línea es un camino urbano que atraviesa literalmente el museo y comunica dos calles opuestas. El diseño del museo está inspirado en la planta del Museo Altes de Schinkel, un edificio [[Neoclásico]] del [[siglo XIX]] ubicado en [[Berlín]] que resulta ser el primer museo del mundo diseñado para tal fin. Tiene una planta rectangular con las salas colocadas en los límites de éste y dispuestas en filade.


Hay dos patios interiores, una rotonda central con una cúpula y una escalinata exterior de acceso. La planta del edificio de Stirling es, por tanto, una evidente cita al museo de Schinkel. Las salas están también en filade describiendo en planta una U, y hay una rotonda descubierta en el centro del edificio. Este museo se inauguró en [[1984]].
Hay dos patios interiores, una rotonda central con una cúpula y una escalinata exterior de acceso. La planta del edificio de Stirling es, por tanto, una evidente cita al museo de Schinkel. Las salas están también en filade describiendo en planta una U, y hay una rotonda descubierta en el centro del edificio. Este museo se inauguró en [[1984]].


=== Características exteriores ===
=== Características exteriores ===
Este museo está elevado respecto del nivel del suelo porque su planta “baja” está sobre una primera [[terraza]] de unos tres metros de altura. En la calle que da al oeste hay una rampa y unas escaleras que suben a esta primera terraza. En la parte más baja de esta rampa y escalera hay un kiosco compuesto por cuatro pilares y un tejado, y está colocado a modo de arco triunfal que tiene que ser atravesado por la gente al entrar. En la terraza del primer nivel, a la cual se accede mediante la rampa antes descrita, está la entrada al museo, una cafetería y una segunda rampa que sigue ascendiendo para más tarde atravesar la rotonda central. Esta segunda rampa forma parte del camino urbano (accesible sin tener que comprar entrada del museo) que Stirling diseñó con aquella línea que configuró el diseño del museo. Las terrazas del museo también son de acceso público.  
Este museo está elevado respecto del nivel del suelo porque su planta “baja” está sobre una primera [[terraza]] de unos tres metros de altura. En la calle que da al oeste hay una rampa y unas escaleras que suben a esta primera terraza. En la parte más baja de esta rampa y escalera hay un kiosco compuesto por cuatro pilares y un tejado, y está colocado a modo de arco triunfal que tiene que ser atravesado por la gente al entrar. En la terraza del primer nivel, a la cual se accede mediante la rampa antes descrita, está la entrada al museo, una cafetería y una segunda rampa que sigue ascendiendo para más tarde atravesar la rotonda central. Esta segunda rampa forma parte del camino urbano (accesible sin tener que comprar entrada del museo) que Stirling diseñó con aquella línea que configuró el diseño del museo. Las terrazas del museo también son de acceso público.


Las [[fachada]]s del edificio son de hormigón vertido con travertino revestido con placas de piedra artificial rosa. Sin embargo, el vestíbulo principal tiene una fachada acristalada con forma ondulada y con sus cristales reglados mediante barras metálicas. En la planta baja hay dos vestíbulos, un auditorio y una sala de exposiciones temporales. Este piso no tiene la forma de U característica de la planta primera. El piso más bajo del edificio está bajo la planta baja y alberga un aparcamiento que ocupa casi toda la superficie del solar.  
Las [[fachada]]s del edificio son de hormigón vertido con travertino revestido con placas de piedra artificial rosa. Sin embargo, el vestíbulo principal tiene una fachada acristalada con forma ondulada y con sus cristales reglados mediante barras metálicas. En la planta baja hay dos vestíbulos, un auditorio y una sala de exposiciones temporales. Este piso no tiene la forma de U característica de la planta primera. El piso más bajo del edificio está bajo la planta baja y alberga un aparcamiento que ocupa casi toda la superficie del solar.


La segunda rampa, es decir, la que accede al segundo nivel de terraza, describe una trayectoria en forma de ''L'' y después entra en la rotonda, bordeándola por su lado norte mientras continúa ascendiendo. Una vez atravesada, atraviesa el edificio y desciende por la biblioteca hasta llegar a la acera de la calle del lado este. Llaman la atención las barandillas de las rampas del edificio, las cuales son de color rosa y azul. El Teatro de Cámara está en un edificio adosado a la ampliación del museo en su lado sur y tiene su propio acceso, el cual está comunicado con la primera terraza.  
La segunda rampa, es decir, la que accede al segundo nivel de terraza, describe una trayectoria en forma de ''L'' y después entra en la rotonda, bordeándola por su lado norte mientras continúa ascendiendo. Una vez atravesada, atraviesa el edificio y desciende por la biblioteca hasta llegar a la acera de la calle del lado este. Llaman la atención las barandillas de las rampas del edificio, las cuales son de color rosa y azul. El Teatro de Cámara está en un edificio adosado a la ampliación del museo en su lado sur y tiene su propio acceso, el cual está comunicado con la primera terraza.


=== Citas a obras arquitectónicas ===
=== Citas a obras arquitectónicas ===
Línea 25: Línea 25:


=== Interior ===
=== Interior ===
El vestíbulo principal está en la planta baja y a él se accede por la primera terraza. En su interior del hay un banco pegado a la fachada acristalada y tiene la misma silueta ondulatoria descrita por la pared. En esta sala hay esculturas de personas y el mostrador de venta de entradas. Dicho mostrador tiene forma circular y está limitado por una serie de esbeltos pilares y un suelo de color distinto al resto. Este espacio circular pretende ser la rotonda del museo de Schinkel pero en escala pequeña. El techo del mostrador está acristalado y tiene más altura que el del resto de la sala.  
El vestíbulo principal está en la planta baja y a él se accede por la primera terraza. En su interior del hay un banco pegado a la fachada acristalada y tiene la misma silueta ondulatoria descrita por la pared. En esta sala hay esculturas de personas y el mostrador de venta de entradas. Dicho mostrador tiene forma circular y está limitado por una serie de esbeltos pilares y un suelo de color distinto al resto. Este espacio circular pretende ser la rotonda del museo de Schinkel pero en escala pequeña. El techo del mostrador está acristalado y tiene más altura que el del resto de la sala.


En la planta baja hay otro vestíbulo, el cual es más usado que en anterior. En el interior de éste hay un [[ascensor]] que tiene una estructura de barras metálicas que sujetan su hueco y parte de una fachada inclinada. Estas barras son de color azul y son especialmente gruesas, por lo que son una cita a la arquitectura High Tech. En esta misma sala hay una rampa definida por dos tiros paralelos y conduce a la planta primera (al igual que el ascensor). Esta rampa tiene su descansillo apoyado en una columna demasiado gruesa que tiene su terminación superior en forma de punta de lápiz, evidenciando así el poco grosor necesario para sostener la rampa.
En la planta baja hay otro vestíbulo, el cual es más usado que en anterior. En el interior de éste hay un [[ascensor]] que tiene una estructura de barras metálicas que sujetan su hueco y parte de una fachada inclinada. Estas barras son de color azul y son especialmente gruesas, por lo que son una cita a la arquitectura High Tech. En esta misma sala hay una rampa definida por dos tiros paralelos y conduce a la planta primera (al igual que el ascensor). Esta rampa tiene su descansillo apoyado en una columna demasiado gruesa que tiene su terminación superior en forma de punta de lápiz, evidenciando así el poco grosor necesario para sostener la rampa.
Línea 33: Línea 33:
=== Otros edificios del proyecto ===
=== Otros edificios del proyecto ===


El Teatro de Cámara es un edificio adosado a la ampliación del museo y está en el lado sur del solar. Su fachada es diferente a la del museo y en su entrada principal hay una [[marquesina]]. Ésta es de cristal y tiene una estructura metálica sobredimensionada con tirantes rojos y una columna amarilla.  
El Teatro de Cámara es un edificio adosado a la ampliación del museo y está en el lado sur del solar. Su fachada es diferente a la del museo y en su entrada principal hay una [[marquesina]]. Ésta es de cristal y tiene una estructura metálica sobredimensionada con tirantes rojos y una columna amarilla.


Junto al lado este del museo está la [[biblioteca]], un edificio con dos plantas más que el museo. Su entrada está en la cara norte y tiene una marquesina con una estructura sobredimensionada que la sostiene. Su fachada es más alta que el último piso y sigue la línea de cornisa del edificio vecino. La parte baja de la fachada principal está acristalada y termina en un patio inglés.  
Junto al lado este del museo está la [[biblioteca]], un edificio con dos plantas más que el museo. Su entrada está en la cara norte y tiene una marquesina con una estructura sobredimensionada que la sostiene. Su fachada es más alta que el último piso y sigue la línea de cornisa del edificio vecino. La parte baja de la fachada principal está acristalada y termina en un patio inglés.


La Escuela de Música está en el lado sureste del solar. Tiene una fachada curva y hay pequeños jardines junto a su entrada, la cual tiene piedras que la dan más presencia. La entrada del aparcamiento subterráneo está en la parte suroeste del solar, cerca de la entrada al Teatro de Cámara. En una pared del aparcamiento hay unas "ruinas" similares a las de [[Louis Kahn]]. Se tratan de unos huecos que simulan haberse caído unos bloques que forman el muro. Bajo estas aberturas hay bloques incrustados en la hierba que dan más realismo a estas ruinas.
La Escuela de Música está en el lado sureste del solar. Tiene una fachada curva y hay pequeños jardines junto a su entrada, la cual tiene piedras que la dan más presencia. La entrada del aparcamiento subterráneo está en la parte suroeste del solar, cerca de la entrada al Teatro de Cámara. En una pared del aparcamiento hay unas "ruinas" similares a las de [[Louis Kahn]]. Se tratan de unos huecos que simulan haberse caído unos bloques que forman el muro. Bajo estas aberturas hay bloques incrustados en la hierba que dan más realismo a estas ruinas.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Nueva_Galería_Estatal_de_Stuttgart