Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio del cardenal Diego de Espinosa»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 2: Línea 2:
El '''palacio del cardenal Diego de Espinosa''' está situado en la localidad de [[Martín Muñoz de las Posadas]] ([[Provincia de Segovia]], España)
El '''palacio del cardenal Diego de Espinosa''' está situado en la localidad de [[Martín Muñoz de las Posadas]] ([[Provincia de Segovia]], España)


El Arquitectura que construyó este palacio fue [[Juan Bautista de Toledo]], el mismo que comenzó las obras son los llamados “palacio Austria”. Su planta es rectangular.  
El Arquitectura que construyó este palacio fue [[Juan Bautista de Toledo]], el mismo que comenzó las obras son los llamados “palacio Austria”. Su planta es rectangular.


Tiene un patio interior cuadrado con distintas dependencias en su entorno, con dos pisos; el piso inferior tiene una galería con arcos de medio punto y columnas toscanas y el de arriba es adintelado sobre columnas jónicas con zapatas.  
Tiene un patio interior cuadrado con distintas dependencias en su entorno, con dos pisos; el piso inferior tiene una galería con arcos de medio punto y columnas toscanas y el de arriba es adintelado sobre columnas jónicas con zapatas.


La escalera de piedra es muy elegante y está situada en un lateral.  
La escalera de piedra es muy elegante y está situada en un lateral.


La fachada es de ladrillo con un zócalo (cuerpo inferior de la pared) de [[piedra]] de [[sillería]] (piedras labradas, con forma de rectángulo). A cada lado tiene una torre con sus [[chapitel]]es de [[pizarra]]. La portada es de [[granito]] y está colocada en el centro de la fachada, aunque ese centro no corresponde con el del patio del interior, según costumbre de estas construcciones. Está adornada con dobles columnas toscanas estriadas. El entablamento lleva metopas y triglifos. Por encima corre un gran balcón flanqueado por pilastras [[orden jónico|jónicas]] y rematado por un frontón partido y como adorno, las armas reales entre la Fe y la Justicia. A los lados en segundo lugar en importancia pueden verse las armas del cardenal portadas por unas matronas.
La fachada es de ladrillo con un zócalo (cuerpo inferior de la pared) de [[piedra]] de [[sillería]] (piedras labradas, con forma de rectángulo). A cada lado tiene una torre con sus [[chapitel]]es de [[pizarra]]. La portada es de [[granito]] y está colocada en el centro de la fachada, aunque ese centro no corresponde con el del patio del interior, según costumbre de estas construcciones. Está adornada con dobles columnas toscanas estriadas. El entablamento lleva metopas y triglifos. Por encima corre un gran balcón flanqueado por pilastras [[orden jónico|jónicas]] y rematado por un frontón partido y como adorno, las armas reales entre la Fe y la Justicia. A los lados en segundo lugar en importancia pueden verse las armas del cardenal portadas por unas matronas.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_del_cardenal_Diego_de_Espinosa