Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fuerte de San García»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 4: Línea 4:
El '''Fuerte de San García''' se encuentra situado en la ciudad de Algeciras y era uno de los numerosos fuertes construidos durante el siglo XVIII para defender la costa del Estrecho de Gibraltar‏‎ de incursiones británicas tras la conquista de la ciudad de Gibraltar en 1704 por parte del [[Reino Unido]]. Esta instalación se encuentra en la Punta de San García, al sur de la ciudad, y actualmente está integrado dentro del [[Parque del Centenario]] como yacimiento arqueológico.
El '''Fuerte de San García''' se encuentra situado en la ciudad de Algeciras y era uno de los numerosos fuertes construidos durante el siglo XVIII para defender la costa del Estrecho de Gibraltar‏‎ de incursiones británicas tras la conquista de la ciudad de Gibraltar en 1704 por parte del [[Reino Unido]]. Esta instalación se encuentra en la Punta de San García, al sur de la ciudad, y actualmente está integrado dentro del [[Parque del Centenario]] como yacimiento arqueológico.


El fuerte de San García fue construido en la década de 1730 y controlaba el paso de embarcaciones desde la cala de Getares a la Playa de El Chinarral y posteriormente a la ciudad de Algeciras por el sur.  
El fuerte de San García fue construido en la década de 1730 y controlaba el paso de embarcaciones desde la cala de Getares a la Playa de El Chinarral y posteriormente a la ciudad de Algeciras por el sur.


Se encontraba defendido por tierra por dos baluartes con un camino de ronda interior para los centinelas; los costados estaban protegidos por una gruesa muralla en el lado sur, el más accesible mientras que por el norte limitaba con el acantilado, en ambos lados sendos baluartes (semibaluartes) defendían la posición.
Se encontraba defendido por tierra por dos baluartes con un camino de ronda interior para los centinelas; los costados estaban protegidos por una gruesa muralla en el lado sur, el más accesible mientras que por el norte limitaba con el acantilado, en ambos lados sendos baluartes (semibaluartes) defendían la posición.
Línea 16: Línea 16:
El conjunto se completaba con la presencia en cotas superiores de una torre [[almenara]] construida durante el siglo dieciseis para la vigilancia de la costa, esta torre continuó con su función mientras estuvo en funcionamiento el fuerte llegando incluso a ampliarse para mejorar las comunicaciones con otras torres cercanas.
El conjunto se completaba con la presencia en cotas superiores de una torre [[almenara]] construida durante el siglo dieciseis para la vigilancia de la costa, esta torre continuó con su función mientras estuvo en funcionamiento el fuerte llegando incluso a ampliarse para mejorar las comunicaciones con otras torres cercanas.


Las instalaciones fueron destruidas en 1811 por el cuerpo de zapadores ingleses para evitar que cayese en manos francesas durante la Guerra de la Independencia.  
Las instalaciones fueron destruidas en 1811 por el cuerpo de zapadores ingleses para evitar que cayese en manos francesas durante la Guerra de la Independencia.
Hoy dia se conservan en el lugar los restos de varias estructuras del fuerte integradas en el parque, es posible visitar el yacimientos y si bien hoy dia apenas ninguna de sus murallas alcanza el metro de alzado todavia es posible observar toda la planta de fuerte; la torre sin embargo apenas es visible observándose apenas un esbozo de su planta.
Hoy dia se conservan en el lugar los restos de varias estructuras del fuerte integradas en el parque, es posible visitar el yacimientos y si bien hoy dia apenas ninguna de sus murallas alcanza el metro de alzado todavia es posible observar toda la planta de fuerte; la torre sin embargo apenas es visible observándose apenas un esbozo de su planta.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Fuerte_de_San_García