Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ermita de la Purísima Concepción (Tuéjar)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''ermita de la Purísima Concepción''', patrona de [[Tuéjar]] ([[Provincia de Valencia]], España) se localiza entrando por la carretera de Valencia, al comienzo del casco urbano.  
La '''ermita de la Purísima Concepción''', patrona de [[Tuéjar]] ([[Provincia de Valencia]], España) se localiza entrando por la carretera de Valencia, al comienzo del casco urbano.


===Historia===
===Historia===
Línea 29: Línea 29:
Todas estas pinturas, algunas de ellas de mérito, y por las que se interesaron en su día algunos anticuarios, desaparecieron, y por desgracia no han sido recuperadas. Las que hoy les sustituyen tienen menos calidad artística.
Todas estas pinturas, algunas de ellas de mérito, y por las que se interesaron en su día algunos anticuarios, desaparecieron, y por desgracia no han sido recuperadas. Las que hoy les sustituyen tienen menos calidad artística.


El piso es de baldosas blancas y negras y todo el interior de la ermita está rodeado de un zócalo de azulejos antiguos, de gran mérito, con alegorías a la Virgen en sus diferentes advocaciones.  
El piso es de baldosas blancas y negras y todo el interior de la ermita está rodeado de un zócalo de azulejos antiguos, de gran mérito, con alegorías a la Virgen en sus diferentes advocaciones.


Detrás del altar mayor está el camarín, que se construyó en el año 1907 y fue costeado por un benemérito hijo del pueblo, llamado D. Ramón Romero Solaz, que también dirigió su construcción; contiguo al camarín está la sacristía, y a continuación la vivienda del ermitaño, con un hermoso jardín rodeado por una cerca de obra.
Detrás del altar mayor está el camarín, que se construyó en el año 1907 y fue costeado por un benemérito hijo del pueblo, llamado D. Ramón Romero Solaz, que también dirigió su construcción; contiguo al camarín está la sacristía, y a continuación la vivienda del ermitaño, con un hermoso jardín rodeado por una cerca de obra.
Línea 36: Línea 36:


"....También prometieron mirar y atender al servicio de Dios nuestro Señor, de S.M. que Dios guarde, y defender el misterio de la Purísima Concepción de la Virgen María, hasta perder la vida si fuese menester."
"....También prometieron mirar y atender al servicio de Dios nuestro Señor, de S.M. que Dios guarde, y defender el misterio de la Purísima Concepción de la Virgen María, hasta perder la vida si fuese menester."
Esto consta en un acta que lleva la fecha de 26 de diciembre de 1732, firmada por Juan Crespo, fiel de fechos.  
Esto consta en un acta que lleva la fecha de 26 de diciembre de 1732, firmada por Juan Crespo, fiel de fechos.


===Referencias===
===Referencias===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ermita_de_la_Purísima_Concepción_(Tuéjar)