Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Edificio de viviendas unipersonales en el WuWa»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 7: Línea 7:
Se construyeron treinta y dos edificios por diez arquitectos, cada uno de ellos como ejemplo de construcción a bajo costo; sin embargo, la controversia y la feroz oposición a la empresa, provocó la escisión de los participantes.
Se construyeron treinta y dos edificios por diez arquitectos, cada uno de ellos como ejemplo de construcción a bajo costo; sin embargo, la controversia y la feroz oposición a la empresa, provocó la escisión de los participantes.


El bloque de viviendas de Scharoun era el edificio más espectacular de la exposición, diseñado de modo que formaba un puente sobre la entrada principal. Dos bloques de viviendas estaban unidos por una sala central que conducía a un restaurante situado bajo los pisos del ala oeste. Desde el norte, el edificio ofrece una vista completa del recinto de la exposición. La organización de los dos bloques y del muro circundante define dos zonas abiertas, la extensión del restaurante hacia el exterior, en el lado norte, y el jardín curvo y la terraza en el lado sur. Esta atención a la relación orgánica con el espacio exterior era muy importante para Scharoun.  
El bloque de viviendas de Scharoun era el edificio más espectacular de la exposición, diseñado de modo que formaba un puente sobre la entrada principal. Dos bloques de viviendas estaban unidos por una sala central que conducía a un restaurante situado bajo los pisos del ala oeste. Desde el norte, el edificio ofrece una vista completa del recinto de la exposición. La organización de los dos bloques y del muro circundante define dos zonas abiertas, la extensión del restaurante hacia el exterior, en el lado norte, y el jardín curvo y la terraza en el lado sur. Esta atención a la relación orgánica con el espacio exterior era muy importante para Scharoun.


Aunque los pisos eran todos iguales y muy pequeños (pensados para parejas sin hijos en el ala oeste y para apartamentos de solteros en la este), Scharoun estaba decidido a que los servicios comunes no fueran sólo buenos, sino atractivos. Además de disfrutar del uso de los espacios ajardinados, los pisos tenían acceso a un servicio de lavandería colectivo y a las azoteas. La planta de los pisos era sumamente interesante. Los apartamentos para solteros medían sólo 3x9 metros, distribuidos en una serie de entreplantas alternadas de forma que, a dos pisos de cuartos de estar en el lado sur, correspondían tres en el lado norte, de los cuales dos plantas estaban ocupadas por los dormitorios y la intermedia por un corredor. La sección, llamada de 3/2, tenía la ventaja de dotar a cada piso de ventilación cruzada. El corredor de entrada se desarrollaba a lo largo del lado norte y estaba iluminado por un sistema poco común: una serie de estrechas ventanas horizontales situadas inmediatamente debajo del techo y encima del suelo. A Scharoun le agradaba la distribución espacial resultante de dividir los pisos en tres niveles: el hall de entrada, el nivel del cuarto de estar y la cocina, y el del dormitorio y cuarto de baño. Los techos del cuarto de estar eran más altos que los de los otros espacios.  
Aunque los pisos eran todos iguales y muy pequeños (pensados para parejas sin hijos en el ala oeste y para apartamentos de solteros en la este), Scharoun estaba decidido a que los servicios comunes no fueran sólo buenos, sino atractivos. Además de disfrutar del uso de los espacios ajardinados, los pisos tenían acceso a un servicio de lavandería colectivo y a las azoteas. La planta de los pisos era sumamente interesante. Los apartamentos para solteros medían sólo 3x9 metros, distribuidos en una serie de entreplantas alternadas de forma que, a dos pisos de cuartos de estar en el lado sur, correspondían tres en el lado norte, de los cuales dos plantas estaban ocupadas por los dormitorios y la intermedia por un corredor. La sección, llamada de 3/2, tenía la ventaja de dotar a cada piso de ventilación cruzada. El corredor de entrada se desarrollaba a lo largo del lado norte y estaba iluminado por un sistema poco común: una serie de estrechas ventanas horizontales situadas inmediatamente debajo del techo y encima del suelo. A Scharoun le agradaba la distribución espacial resultante de dividir los pisos en tres niveles: el hall de entrada, el nivel del cuarto de estar y la cocina, y el del dormitorio y cuarto de baño. Los techos del cuarto de estar eran más altos que los de los otros espacios.


Los apartamentos para dos personas del ala oeste eran idénticos a los anteriores, pero tenían terrazas en el lado sur y eran algo más anchos. En ambos planos, la cocina y el cuarto de baño quedaban en el centro del edificio, de modo que las instalaciones podían situarse en el núcleo central de éste. La sección de 3/2 resulta muy interesante por tener su origen en los experimentos de una serie de arquitectos rusos que trabajaban para el centro de investigación arquitectónica oficial, el Stroikom, bajo la dirección del arquitecto [[Moisei Ginzburg]].
Los apartamentos para dos personas del ala oeste eran idénticos a los anteriores, pero tenían terrazas en el lado sur y eran algo más anchos. En ambos planos, la cocina y el cuarto de baño quedaban en el centro del edificio, de modo que las instalaciones podían situarse en el núcleo central de éste. La sección de 3/2 resulta muy interesante por tener su origen en los experimentos de una serie de arquitectos rusos que trabajaban para el centro de investigación arquitectónica oficial, el Stroikom, bajo la dirección del arquitecto [[Moisei Ginzburg]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Edificio_de_viviendas_unipersonales_en_el_WuWa