Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa en Japón»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:TokyoPublicHousingHiroo1370.jpg|thumb|Edificio público del gobierno de [[Tokio]].]]
[[Archivo:TokyoPublicHousingHiroo1370.jpg|thumb|Edificio público del gobierno de [[Tokio]].]]
[[Archivo:Kayabukiyane.JPG|thumb|Una casa con un tejado de paja a la vieja usanza cerca del Monte Mitake, [[Tokio]].]]
[[Archivo:Kayabukiyane.JPG|thumb|Una casa con un tejado de paja a la vieja usanza cerca del Monte Mitake, [[Tokio]].]]
Cuando hablamos de '''[[casa]]s en [[Japón]]''' nos referimos tanto a aquéllas realizadas con un estilo tradicional como a aquellas otras de estilo más moderno.  
Cuando hablamos de '''[[casa]]s en [[Japón]]''' nos referimos tanto a aquéllas realizadas con un estilo tradicional como a aquellas otras de estilo más moderno.


Dos patrones de residencias son predominantes en el Japón contemporáneo: la casa separada unifamiliar y el edificio de múltiples unidades, poseídos por un individuo o una corporación y alquilados como apartamentos a los arrendatarios, o poseídos por los inquilinos como condominios. Las clases adicionales de casas, especialmente para la gente soltera, incluyen las pensiones (que son populares entre estudiantes de universidad), los dormitorios (comunes en compañías), y los cuarteles (para los miembros de las fuerzas de defensa, de la policía y de algunos otros empleados públicos).
Dos patrones de residencias son predominantes en el Japón contemporáneo: la casa separada unifamiliar y el edificio de múltiples unidades, poseídos por un individuo o una corporación y alquilados como apartamentos a los arrendatarios, o poseídos por los inquilinos como condominios. Las clases adicionales de casas, especialmente para la gente soltera, incluyen las pensiones (que son populares entre estudiantes de universidad), los dormitorios (comunes en compañías), y los cuarteles (para los miembros de las fuerzas de defensa, de la policía y de algunos otros empleados públicos).
Línea 11: Línea 11:


== Diseño interior ==
== Diseño interior ==
A la hora de entender las peculiaridades de las casas japonesas es importante saber que la casa tradicional japonesa no tiene designada una utilidad para cada habitación aparte de la entrada (''[[genkan]]''), cocina, baño y aseo. Así que cualquier habitación puede ser sala de estar, comedor, estudio o dormitorio (por supuesto sin camas, en su lugar con [[futón|futones]]). Ésto es posible porque todos los muebles necesarios son portátiles, siendo almacenados en el {{Nihongo|''Oshiire''|押し入れ|}}, una pequeña parte de la casa que se usa para el almacenaje. Es importante denotar que para los japoneses, la sala de estar se expresa como {{Nihongo|''i-má''|居間|}}, "espacio" de vida. Esto es porque el tamaño de la habitación puede ser cambiado alterando la disposición de los divisores. Las casas grandes tradicionales a menudo sólo tienen un ''ima'' debajo del tejado mientras que la cocina, el cuarto de baño y el tocador se unen a un lado de la casa como extensión. Algo similar a lo que ocurre con la oficina moderna, las particiones dentro de la casa son creadas con los {{Nihongo|''fusuma''|襖|(ふすま)}}, puertas deslizantes hechas de madera y papel, que son también portátiles y pueden ser quitadas con facilidad. Los ''fusuma'' cubren cada partición del techo al suelo por lo que de esa manera se pueden crear miniespacios dentro la casa. En un extremo de la casa se encuentra el {{Nihongo|''rōka''|廊下|}}, paso solado de madera, que es algo similar a un vestíbulo. El ''rōka'' y el ''ima'' están divididos por el ''shōji'', una puerta corrediza y portátil que también está hecha de madera y papel. Sin embargo, al contrario que con el ''fusuma'', el papel usado para el ''shōji'' es muy fino para que así la luz del exterior pueda pasar a través de la casa. Esto ocurría antes de que se empezara a utilizar el cristal para las puertas correderas. El ''rōka'' y el exterior de la casa están divididos por una pared o tablero de madera portable que se utilizan para sellar la casa por la noche. La azotea extendida se supone que está para proteger el área del ''rōka'' para que no se moje cuando llueve, excepto durante la estación de tifones en que la casa se sella totalmente. Si hay una gran reunión en la casa, estas particiones se quitan para crear una gran sala de reuniones. Durante un día normal, las divisiones crean espacios vivos mucho más pequeños y más manejables. Por lo tanto, la cocina, el cuarto de baño, el aseo y el ''genkan'' con un espacio vivo multiusos crean una unidad habitable japonesa, una casa completa. Sin embargo, el cuarto de baño, el aseo e incluso la cocina pueden ser comunales (véase ''[[sentō]]''). Por lo tanto, las disposiciones mínimas para una casa japonesa hacen que prácticamente todas las casas, aún si uno está buscando el sitio más barato de alquiler, cuenten con un ''genkan'' y una sala de estar.  
A la hora de entender las peculiaridades de las casas japonesas es importante saber que la casa tradicional japonesa no tiene designada una utilidad para cada habitación aparte de la entrada (''[[genkan]]''), cocina, baño y aseo. Así que cualquier habitación puede ser sala de estar, comedor, estudio o dormitorio (por supuesto sin camas, en su lugar con [[futón|futones]]). Ésto es posible porque todos los muebles necesarios son portátiles, siendo almacenados en el {{Nihongo|''Oshiire''|押し入れ|}}, una pequeña parte de la casa que se usa para el almacenaje. Es importante denotar que para los japoneses, la sala de estar se expresa como {{Nihongo|''i-má''|居間|}}, "espacio" de vida. Esto es porque el tamaño de la habitación puede ser cambiado alterando la disposición de los divisores. Las casas grandes tradicionales a menudo sólo tienen un ''ima'' debajo del tejado mientras que la cocina, el cuarto de baño y el tocador se unen a un lado de la casa como extensión. Algo similar a lo que ocurre con la oficina moderna, las particiones dentro de la casa son creadas con los {{Nihongo|''fusuma''|襖|(ふすま)}}, puertas deslizantes hechas de madera y papel, que son también portátiles y pueden ser quitadas con facilidad. Los ''fusuma'' cubren cada partición del techo al suelo por lo que de esa manera se pueden crear miniespacios dentro la casa. En un extremo de la casa se encuentra el {{Nihongo|''rōka''|廊下|}}, paso solado de madera, que es algo similar a un vestíbulo. El ''rōka'' y el ''ima'' están divididos por el ''shōji'', una puerta corrediza y portátil que también está hecha de madera y papel. Sin embargo, al contrario que con el ''fusuma'', el papel usado para el ''shōji'' es muy fino para que así la luz del exterior pueda pasar a través de la casa. Esto ocurría antes de que se empezara a utilizar el cristal para las puertas correderas. El ''rōka'' y el exterior de la casa están divididos por una pared o tablero de madera portable que se utilizan para sellar la casa por la noche. La azotea extendida se supone que está para proteger el área del ''rōka'' para que no se moje cuando llueve, excepto durante la estación de tifones en que la casa se sella totalmente. Si hay una gran reunión en la casa, estas particiones se quitan para crear una gran sala de reuniones. Durante un día normal, las divisiones crean espacios vivos mucho más pequeños y más manejables. Por lo tanto, la cocina, el cuarto de baño, el aseo y el ''genkan'' con un espacio vivo multiusos crean una unidad habitable japonesa, una casa completa. Sin embargo, el cuarto de baño, el aseo e incluso la cocina pueden ser comunales (véase ''[[sentō]]''). Por lo tanto, las disposiciones mínimas para una casa japonesa hacen que prácticamente todas las casas, aún si uno está buscando el sitio más barato de alquiler, cuenten con un ''genkan'' y una sala de estar.


Los anuncios de las propiedades inmobiliarias nos permiten echar una ojeada en el hogar japonés moderno. Enumeran típicamente de la manera 2LDK o 3LDK, L señala la sala de estar, D señala el comedor y K señala la cocina. En este formato, el cuarto de baño y el tocador no se mencionan pero siempre se suponen incluidos. D y K no están realmente separadas. El comedor puede ser parte o estar al lado de la cocina. Por lo tanto, el tamaño y el precio de un apartamento se determina sobre todo por el número de L, “sala de estar”. Sin embargo, la expresión “sala de estar” es levemente engañosa porque la sala de estar, no necesariamente decorada al estilo japonés tradicional con tatami, se supone como útil para diversos usos. Por lo tanto, la sala de estar se utiliza simultáneamente como sitio de estudio, dormitorios (de futones, claro) así como el comedor, dependiendo de las necesidades de los residentes. Por otra parte, cada “sala de estar” es separada por una puerta deslizante que se puede desmontar, como el ''fusuma'', así que las salas de estar pueden ser una amplia habitación sencilla.  
Los anuncios de las propiedades inmobiliarias nos permiten echar una ojeada en el hogar japonés moderno. Enumeran típicamente de la manera 2LDK o 3LDK, L señala la sala de estar, D señala el comedor y K señala la cocina. En este formato, el cuarto de baño y el tocador no se mencionan pero siempre se suponen incluidos. D y K no están realmente separadas. El comedor puede ser parte o estar al lado de la cocina. Por lo tanto, el tamaño y el precio de un apartamento se determina sobre todo por el número de L, “sala de estar”. Sin embargo, la expresión “sala de estar” es levemente engañosa porque la sala de estar, no necesariamente decorada al estilo japonés tradicional con tatami, se supone como útil para diversos usos. Por lo tanto, la sala de estar se utiliza simultáneamente como sitio de estudio, dormitorios (de futones, claro) así como el comedor, dependiendo de las necesidades de los residentes. Por otra parte, cada “sala de estar” es separada por una puerta deslizante que se puede desmontar, como el ''fusuma'', así que las salas de estar pueden ser una amplia habitación sencilla.


Además, ellos a menudo acotan las medidas de las habitaciones más importantes, como puede ser la sala de estar, con medidas en ''[[tatami]]s'' ({{Nihongo|''jō''|畳|}} en japonés; las esteras de paja tradicionales, de tamaño estandarizado) o en metros cuadrados. Por ejemplo "2DK de 6 ''tatamis'' a estilo japonés" o "2DK de 6 ''tatamis'' de estilo occidental".  
Además, ellos a menudo acotan las medidas de las habitaciones más importantes, como puede ser la sala de estar, con medidas en ''[[tatami]]s'' ({{Nihongo|''jō''|畳|}} en japonés; las esteras de paja tradicionales, de tamaño estandarizado) o en metros cuadrados. Por ejemplo "2DK de 6 ''tatamis'' a estilo japonés" o "2DK de 6 ''tatamis'' de estilo occidental".
La disposición de un apartamento típico varía, pero la entrada está generalmente en el DK (comedor/cocina), mientras que los otros cuartos están detrás de él. En viviendas más grandes, se puede llegar a uno o más cuartos a través del vestíbulo antes de alcanzar el área de la cocina. El aseo está situado adyacente al “DK”, al igual que al cuarto más grande, el “{{Nihongo|''ofuro''|お風呂|}}/baño”.  
La disposición de un apartamento típico varía, pero la entrada está generalmente en el DK (comedor/cocina), mientras que los otros cuartos están detrás de él. En viviendas más grandes, se puede llegar a uno o más cuartos a través del vestíbulo antes de alcanzar el área de la cocina. El aseo está situado adyacente al “DK”, al igual que al cuarto más grande, el “{{Nihongo|''ofuro''|お風呂|}}/baño”.


Cabe anotar que, aunque existen estándares comúnmente aceptados para la descripción de la vivienda japonesa, éstos no constituyen un requisito legal, por lo tanto la descripción puede no ser exacta.
Cabe anotar que, aunque existen estándares comúnmente aceptados para la descripción de la vivienda japonesa, éstos no constituyen un requisito legal, por lo tanto la descripción puede no ser exacta.
Línea 47: Línea 47:
[[Archivo:PICT0148c.jpg|thumb|Una habitación con tatami ''[[shōji]]''.]]
[[Archivo:PICT0148c.jpg|thumb|Una habitación con tatami ''[[shōji]]''.]]


Muchos hogares incluyen al menos un sitio al estilo japonés tradicional, o ''[[washitsu]]''. Incluyen suelo de ''[[tatami]]'', ''[[shōji]]'' para sustituir lo que normalmente cubre las ventanas, ''[[fusuma]]'' (particiones verticales opacas deslizantes) que la separa de los otros cuartos, un ''Oshiire'' (armario) con dos niveles (para almacenar los [[futón|futones]]), y un techo de madera. Puede ser que no esté amoblado y que su función sea la de un cuarto de la familia durante el día y un dormitorio durante la noche. Muchos ''washitsu'' tiene puertas correderas de cristal que se abren sobre una cubierta o un balcón.  
Muchos hogares incluyen al menos un sitio al estilo japonés tradicional, o ''[[washitsu]]''. Incluyen suelo de ''[[tatami]]'', ''[[shōji]]'' para sustituir lo que normalmente cubre las ventanas, ''[[fusuma]]'' (particiones verticales opacas deslizantes) que la separa de los otros cuartos, un ''Oshiire'' (armario) con dos niveles (para almacenar los [[futón|futones]]), y un techo de madera. Puede ser que no esté amoblado y que su función sea la de un cuarto de la familia durante el día y un dormitorio durante la noche. Muchos ''washitsu'' tiene puertas correderas de cristal que se abren sobre una cubierta o un balcón.


Otros dormitorios, así como salas de estar, comedores y cocinas, están en un estilo más occidental. Sus suelos están generalmente recubiertos de pisos sintéticos modernos. Los techos son también sintéticos normalmente, y pueden ser blancos o amarillentos. Las ventanas se abren generalmente deslizándose lateralmente, aunque muchas ventanas de la cocina se abren inclinándose hacia fuera.
Otros dormitorios, así como salas de estar, comedores y cocinas, están en un estilo más occidental. Sus suelos están generalmente recubiertos de pisos sintéticos modernos. Los techos son también sintéticos normalmente, y pueden ser blancos o amarillentos. Las ventanas se abren generalmente deslizándose lateralmente, aunque muchas ventanas de la cocina se abren inclinándose hacia fuera.
Línea 64: Línea 64:


El calefactor de queroseno más sencillo tiene un tanque para el combustible, una camisa (mecha), y un dial de control. Una configuración popular presenta la mejora de la ignición eléctrica mediante batería. La siguiente categoría tiene un ventilador eléctrico para distribuir el aire caliente por la habitación. Muchas de estas unidades presentan control computerizado de la temperatura. La computadora también puede encenderlos y apagarlos según un horario. Los calefactores a gas son populares también, y muchos hogares contemplan salidas de gas al exterior en varias habitaciones para acomodar unidades portátiles. En muchos hogares, las ventanas tienen Respiraderos que se pueden abrir para proteger a los ocupantes de un excesivo Gas de combustión. Las unidades de queroseno y gas tienen componentes de seguridad para apagar la llama y cortar el suministro de combustible cuando el calefactor recibe una sacudida, ya sea por accidente o debida a un terremoto. Estas unidades también suelen apagarse automáticamente tras dos o tres horas para prevenir que se acumulen gases de Monóxido de carbono mientras el inquilino está durmiendo.
El calefactor de queroseno más sencillo tiene un tanque para el combustible, una camisa (mecha), y un dial de control. Una configuración popular presenta la mejora de la ignición eléctrica mediante batería. La siguiente categoría tiene un ventilador eléctrico para distribuir el aire caliente por la habitación. Muchas de estas unidades presentan control computerizado de la temperatura. La computadora también puede encenderlos y apagarlos según un horario. Los calefactores a gas son populares también, y muchos hogares contemplan salidas de gas al exterior en varias habitaciones para acomodar unidades portátiles. En muchos hogares, las ventanas tienen Respiraderos que se pueden abrir para proteger a los ocupantes de un excesivo Gas de combustión. Las unidades de queroseno y gas tienen componentes de seguridad para apagar la llama y cortar el suministro de combustible cuando el calefactor recibe una sacudida, ya sea por accidente o debida a un terremoto. Estas unidades también suelen apagarse automáticamente tras dos o tres horas para prevenir que se acumulen gases de Monóxido de carbono mientras el inquilino está durmiendo.
 
Otro tipo de calefactor de queroseno funciona de forma similar a un [[radiador]], y se compone de dos partes. El combustible de queroseno se almacena en un tanque y se quema fuera de la casa, y la llama se emplea para calentar un fluido que es conducido a la segunda unidad, dentro de la casa. En esta unidad, unos ventiladores soplan a través de los tubos que llevan el fluido ya calentado, y la habitación se calienta como resultado. Este tipo de calefactor es popular debido a que reduce los gases de forma significativa, y también elimina virtualmente la posibilidad de que un niño pequeño o una mascota se hagan daño accidentalmente.
Otro tipo de calefactor de queroseno funciona de forma similar a un [[radiador]], y se compone de dos partes. El combustible de queroseno se almacena en un tanque y se quema fuera de la casa, y la llama se emplea para calentar un fluido que es conducido a la segunda unidad, dentro de la casa. En esta unidad, unos ventiladores soplan a través de los tubos que llevan el fluido ya calentado, y la habitación se calienta como resultado. Este tipo de calefactor es popular debido a que reduce los gases de forma significativa, y también elimina virtualmente la posibilidad de que un niño pequeño o una mascota se hagan daño accidentalmente.


Línea 103: Línea 103:
La altura máxima permitida de un edificio de madera en el Japón es de dos pisos. Algunas casas de madera pueden tener desván, pero estos no pueden ser utilizadas como habitaciones, sólo como espacio de almacenamiento. Los edificios de acero y acero pueden tener más pisos, pero por lo general sólo tienen dos. los sótanos son poco frecuentes.
La altura máxima permitida de un edificio de madera en el Japón es de dos pisos. Algunas casas de madera pueden tener desván, pero estos no pueden ser utilizadas como habitaciones, sólo como espacio de almacenamiento. Los edificios de acero y acero pueden tener más pisos, pero por lo general sólo tienen dos. los sótanos son poco frecuentes.
La proporción de terreno en que se pude construir está regulada de acuerdo con un sistema denominado {{Nihongo|''kenpeiritsu''|建蔽率|}} en el que se incluye lo que hay alrededor de la superficie de la casa y el solar sobre el que se construirá la casa. El área donde se puede construir se limita a ser, por ejemplo, el 80% de la superficie del terreno. El ''kenpeiritsu'' varía en función de la ubicación del terreno.  
La proporción de terreno en que se pude construir está regulada de acuerdo con un sistema denominado {{Nihongo|''kenpeiritsu''|建蔽率|}} en el que se incluye lo que hay alrededor de la superficie de la casa y el solar sobre el que se construirá la casa. El área donde se puede construir se limita a ser, por ejemplo, el 80% de la superficie del terreno. El ''kenpeiritsu'' varía en función de la ubicación del terreno.


El valor impositivo de una casa es sacado del material de construcción usado. Se considera que las casas de madera tienen una vida útil de veinte años, y las de acero pueden tener una vida útil de treinta años, y evalúan el precio cada año con una depreciación contraria a las viviendas en los mercados de otras naciones. La mayoría de los agentes inmobiliarios también utilizan esta política de fijación de precios como una guía general.
El valor impositivo de una casa es sacado del material de construcción usado. Se considera que las casas de madera tienen una vida útil de veinte años, y las de acero pueden tener una vida útil de treinta años, y evalúan el precio cada año con una depreciación contraria a las viviendas en los mercados de otras naciones. La mayoría de los agentes inmobiliarios también utilizan esta política de fijación de precios como una guía general.
Línea 131: Línea 131:
==Alquiler de casas y apartamentos==
==Alquiler de casas y apartamentos==
[[Archivo:Apaato.jpg|thumb|Un edificio japonés de apartamentos de alquiler de dos plantas en
[[Archivo:Apaato.jpg|thumb|Un edificio japonés de apartamentos de alquiler de dos plantas en
Karatsu, Saga.]]  
Karatsu, Saga.]]


Para alquilar un apartamento en Japón, los aspirantes a inquilinos visitan a agentes de bienes raíces situados en cada barrio y consultan las copias de los apartamentos en alquiler. Estos por lo general tienen la disposición de los pisos y los gastos de alquiler de este apartamento. Si un inquilino está interesado en un apartamento, el agente contacta con el propietario para ver si el apartamento está todavía disponible, y si se puede concretar una visita. Normalmente, un inquilino no puede alquilar una vivienda por cuenta propia, se requiere contar con un garante que prometa pagar el alquiler si surgen problemas, es decir, una especie de Aval.
Para alquilar un apartamento en Japón, los aspirantes a inquilinos visitan a agentes de bienes raíces situados en cada barrio y consultan las copias de los apartamentos en alquiler. Estos por lo general tienen la disposición de los pisos y los gastos de alquiler de este apartamento. Si un inquilino está interesado en un apartamento, el agente contacta con el propietario para ver si el apartamento está todavía disponible, y si se puede concretar una visita. Normalmente, un inquilino no puede alquilar una vivienda por cuenta propia, se requiere contar con un garante que prometa pagar el alquiler si surgen problemas, es decir, una especie de Aval.
Línea 154: Línea 154:
== Casas tradicionales ==
== Casas tradicionales ==
[[Archivo:NakamuraHouse2.jpg|thumb|Una casa tradicional en la Prefectura de Okinawa tiene el tejado de tejas rojas característico de la región.]]
[[Archivo:NakamuraHouse2.jpg|thumb|Una casa tradicional en la Prefectura de Okinawa tiene el tejado de tejas rojas característico de la región.]]
En el Japón premoderno, los comuneros vivieron típicamente en casas rurales, ahora conocidas como ''[[Minka (vivienda)|minka]]'', o, predominante en ciudades, en casas en fila llamadas ''nagaya'' (長屋). Ejemplos son aún hoy visibles en [[Kioto]]. Los patrones de la vivienda incluían la residencia del samurai, los hogares de granjeros ricos (como los jefes de las aldeas), y las residencias de [[templo]]s [[budismo|budistas]].  
En el Japón premoderno, los comuneros vivieron típicamente en casas rurales, ahora conocidas como ''[[Minka (vivienda)|minka]]'', o, predominante en ciudades, en casas en fila llamadas ''nagaya'' (長屋). Ejemplos son aún hoy visibles en [[Kioto]]. Los patrones de la vivienda incluían la residencia del samurai, los hogares de granjeros ricos (como los jefes de las aldeas), y las residencias de [[templo]]s [[budismo|budistas]].


La madera era el material usado para las estructuras, mientras que las azoteas podían ser paja, corteza de ciprés, azulejos, o madera pelada. Los pisos levantados eran de madera, y se podían cubrir con esteras de paja en algunos lugares. Las cocinas tenían generalmente suelos sucios.
La madera era el material usado para las estructuras, mientras que las azoteas podían ser paja, corteza de ciprés, azulejos, o madera pelada. Los pisos levantados eran de madera, y se podían cubrir con esteras de paja en algunos lugares. Las cocinas tenían generalmente suelos sucios.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_en_Japón