Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de León»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Bibliografía: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 40: Línea 40:
=== La catedral ===
=== La catedral ===
[[Archivo:Interor de la Catedral de León.jpg|thumb|300px|Interior de la Catedral destacando las [[vidriera]]s.]]
[[Archivo:Interor de la Catedral de León.jpg|thumb|300px|Interior de la Catedral destacando las [[vidriera]]s.]]
Destaca la fachada principal (hastial oeste), con cinco arcos finamente esculpidos en el siglo XIII, con tres puertas y [[rosetón]] central, flanqueada por dos torres góticas de 65 y 68 metros respectivamente. La planta es casi una réplica de la [[Catedral de Reims]] aunque en formato algo menor. Tiene unas dimensiones de 90 m de larga, 30 m de alta y 29 m de ancha. Dividida en tres naves, de la entrada al [[transepto]], y cinco naves del transepto al [[altar mayor]]. La catedral presenta ''macrocefalia'', es decir una cabeza de mayor tamaño que lo común (el ancho del transepto en este caso) y que le resta algo de profundidad y perspectiva pero a cambio le brinda mayor espacio para los fieles (debido a estar en el camino de Santiago su afluencia era mayor). En sus muros presenta 125 ventanales, con 1.800 m² de vidrieras policromadas de origen medieval, siendo consideradas de las mejores del mundo en su género. De ellas, destacan el gran rosetón central situado en el [[pórtico]] central, entre las dos torres de aguja, así como las de la Capilla Mayor, el transepto norte y la Capilla de Santiago.  
Destaca la fachada principal (hastial oeste), con cinco arcos finamente esculpidos en el siglo XIII, con tres puertas y [[rosetón]] central, flanqueada por dos torres góticas de 65 y 68 metros respectivamente. La planta es casi una réplica de la [[Catedral de Reims]] aunque en formato algo menor. Tiene unas dimensiones de 90 m de larga, 30 m de alta y 29 m de ancha. Dividida en tres naves, de la entrada al [[transepto]], y cinco naves del transepto al [[altar mayor]]. La catedral presenta ''macrocefalia'', es decir una cabeza de mayor tamaño que lo común (el ancho del transepto en este caso) y que le resta algo de profundidad y perspectiva pero a cambio le brinda mayor espacio para los fieles (debido a estar en el camino de Santiago su afluencia era mayor). En sus muros presenta 125 ventanales, con 1.800 m² de vidrieras policromadas de origen medieval, siendo consideradas de las mejores del mundo en su género. De ellas, destacan el gran rosetón central situado en el [[pórtico]] central, entre las dos torres de aguja, así como las de la Capilla Mayor, el transepto norte y la Capilla de Santiago.


La Capilla Mayor, cerrada por una verja de estilo [[plateresco]], contiene una custodia de plata del siglo XVI y pinturas góticas en el retablo del Altar Mayor, de Nicolás Francés y Van der Weyden. En el Trascoro‏‎, una de las [[sillería]]s más antiguas labradas por escultores de Flandes en el siglo XV. Magníficas esculturas del siglo XV en la capilla del sagrario.  
La Capilla Mayor, cerrada por una verja de estilo [[plateresco]], contiene una custodia de plata del siglo XVI y pinturas góticas en el retablo del Altar Mayor, de Nicolás Francés y Van der Weyden. En el Trascoro‏‎, una de las [[sillería]]s más antiguas labradas por escultores de Flandes en el siglo XV. Magníficas esculturas del siglo XV en la capilla del sagrario.


El claustro del siglo XIV tiene forma de cuadrado regular, con seis arcos [[ojival]]es en cada lado.  
El claustro del siglo XIV tiene forma de cuadrado regular, con seis arcos [[ojival]]es en cada lado.


En el Museo Catedralicio se conserva un Cristo de marfil de siglo XIII, algunas esculturas de Juan de Juni y sus discípulos, un misal del siglo XVI y varios ornamentos litúrgicos de la misma época.
En el Museo Catedralicio se conserva un Cristo de marfil de siglo XIII, algunas esculturas de Juan de Juni y sus discípulos, un misal del siglo XVI y varios ornamentos litúrgicos de la misma época.
Línea 114: Línea 114:


{|{{Tablabonita}}
{|{{Tablabonita}}
! Autor !! Años !! Volumen !! Número !! Fecha  
! Autor !! Años !! Volumen !! Número !! Fecha
|----
|----
|Emilio Saéz ||(775-952)||41||León 1987
|Emilio Saéz ||(775-952)||41||León 1987
|----
|----
|Emilio Saéz-Carlos Saéz Sanchez ||(953-985)||42||León 1990  
|Emilio Saéz-Carlos Saéz Sanchez ||(953-985)||42||León 1990
|----
|----
|José Manuel Ruiz Asencio||(986-1.031)||43||León 1987
|José Manuel Ruiz Asencio||(986-1.031)||43||León 1987
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_León